Local cover image
Local cover image

Arte, mente y cerebro : una aproximación cognitiva a la creatividad / Howard Gardner ; tr., Gloria G. M. de Vitale.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Paidós Surcos ; 12Publication details: Barcelona : Paidós, 2005.Edition: 1a edDescription: 465 p. : il. ; 20 cmISBN:
  • 9788449318108
Subject(s): DDC classification:
  • 21 153.35 G226 2005
Contents:
Parte I. Los maestros: 1. Jean Piaget: psicólogo, educador y epistemólogo genetista – 2. Encuentro en Royaumont: el debate entre Jean Piaget y Noam Chomsky – 3. Claude Lévi-Strauss: hacías las estructuras del arte – 4. Ernst Cassirer y el enfoque simbólico de la cognición – 5. Revisión de Philosophy in a New Key: un estudio sobre Susanne Langer – 6. Nelson Goodman: los símbolos del arte – 7. Ernst Gombrich: por qué el arte tiene una historia – Parte II. Desarrollo artístico en los niños: 8. Explorando el misterio de la creatividad artística – 9. El niño como artista – 10. Conceptos (y errores) de los niños respecto de las artes. En colaboración con Ellen Winner – 11. Maxi y Marita: diferencias individuales en la simbolización artística temprana – 12. La edad de oro del dibujo – 13. En busca de la canción original – 14. El niño es el padre de la metáfora. En colaboración con Ellen Winner – 15. El nacimiento de la imaginación literaria – 16. El desafío de Nadia – 17. El progreso de los prodigios – Parte III. Sobre la educación y los medios de comunicación: la transmisión de conocimientos: 18. Desenvolvimiento o enseñanza: sobre la formación óptima de las aptitudes artísticas – 19. Comparaciones esclarecedoras: contemplando plagios y falsificaciones – 20. Juguetes con inteligencia propia – 21. Los efectos de la televisión, ¿se deben a la televisión? – 22. Descifrando los códigos de la televisión: el niño como antropólogo. En colaboración con Leona Jaglom – 23. Efectos de la televisión en los niños: ¿los estimula o los atrofia? – 24. Dictado por la necesidad, o cada cual su propio Boswell – Parte IV. El deterioro de la mente: 25. Daño cerebral: una ventana abierta a la mente – 26. Lo que sabemos (y lo que no sabemos) acerca de las dos mitades del cerebro – 27. La pérdida del lenguaje – 28. La olvidada lección del señor C – 29. Problemas de comprensión: el lenguaje y el hemisferio derecho – 30. La creación artística después de una lesión cerebral – 31. Las vidas de Alexander Luria – Parte V. Las cúspides de la creatividad: 32. La creatividad de los adultos – 33. Las composiciones de la mente Mozart.
List(s) this item appears in: Últimas Adquisiciones Psicología
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Alba Lucia Corredor Gómez (Medellín) General 153.35 G226 2005 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 503756739
Libros Libros Biblioteca Alba Lucia Corredor Gómez (Medellín) General 153.35 G226 2005 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Available 503756740
Libro de Reserva Libro de Reserva Biblioteca William Corredor Gómez. Sede Cosmos (Barranquilla) Reserva 153.35 G226 2005 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available Colección 1, Isla 1, Lado B, Módulo 5 301256338

Título original: Art, mind and brain. A cognitive approach to creativity.

Incluye referencias bibliográficas p. 463

Parte I. Los maestros: 1. Jean Piaget: psicólogo, educador y epistemólogo genetista – 2. Encuentro en Royaumont: el debate entre Jean Piaget y Noam Chomsky – 3. Claude Lévi-Strauss: hacías las estructuras del arte – 4. Ernst Cassirer y el enfoque simbólico de la cognición – 5. Revisión de Philosophy in a New Key: un estudio sobre Susanne Langer – 6. Nelson Goodman: los símbolos del arte – 7. Ernst Gombrich: por qué el arte tiene una historia – Parte II. Desarrollo artístico en los niños: 8. Explorando el misterio de la creatividad artística – 9. El niño como artista – 10. Conceptos (y errores) de los niños respecto de las artes. En colaboración con Ellen Winner – 11. Maxi y Marita: diferencias individuales en la simbolización artística temprana – 12. La edad de oro del dibujo – 13. En busca de la canción original – 14. El niño es el padre de la metáfora. En colaboración con Ellen Winner – 15. El nacimiento de la imaginación literaria – 16. El desafío de Nadia – 17. El progreso de los prodigios – Parte III. Sobre la educación y los medios de comunicación: la transmisión de conocimientos: 18. Desenvolvimiento o enseñanza: sobre la formación óptima de las aptitudes artísticas – 19. Comparaciones esclarecedoras: contemplando plagios y falsificaciones – 20. Juguetes con inteligencia propia – 21. Los efectos de la televisión, ¿se deben a la televisión? – 22. Descifrando los códigos de la televisión: el niño como antropólogo. En colaboración con Leona Jaglom – 23. Efectos de la televisión en los niños: ¿los estimula o los atrofia? – 24. Dictado por la necesidad, o cada cual su propio Boswell – Parte IV. El deterioro de la mente: 25. Daño cerebral: una ventana abierta a la mente – 26. Lo que sabemos (y lo que no sabemos) acerca de las dos mitades del cerebro – 27. La pérdida del lenguaje – 28. La olvidada lección del señor C – 29. Problemas de comprensión: el lenguaje y el hemisferio derecho – 30. La creación artística después de una lesión cerebral – 31. Las vidas de Alexander Luria – Parte V. Las cúspides de la creatividad: 32. La creatividad de los adultos – 33. Las composiciones de la mente Mozart.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image