Local cover image
Local cover image

Psicología del desarrollo : de la infancia a la adolescencia / Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman.

Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Ciudad de México : McGraw-Hill, 2019.Edition: Undécima ediciónDescription: 514 páginas. Ilustraciones. 27 cmContent type:
  • Texto
Media type:
  • Sin mediación
Carrier type:
  • Volumen
ISBN:
  • 9789701068892
Subject(s): DDC classification:
  • 155.4  P213 2019 23
Contents:
Capítulo 1 Estudio del mundo de los niños -Encuadre Víctor, el niño salvaje de Aveyron. -Estudio del desarrollo infantil: entonces y ahora. -Primeros enfoques. -La psicología del desarrollo se vuelve una ciencia. -Estudio del ciclo vita. -Nuevas fronteras. -Estudio del desarrollo infantil: conceptos básicos. -Dominios del desarrollo. -Periodos del desarrollo. -Influencias sobre el desarrollo. -Herencia, ambiente y maduración. -Contextos del desarrollo. -Influencias normativas y no normativas. -Periodo de ocurrencia de las influencias: periodos críticos o sensibles. -Consenso incipiente. -Reencuadre. -Resumen y términos clave. Apartados -1-1 El mundo social: Estudio del curso de la vida: qué significa crecer en tiempos difíciles. -1-2 El mundo de la investigación: ¿Existe un periodo crítico para la adquisición del lenguaje?.
Capítulo 2 El mundo de los niños: ¿cómo lo descubrimos? -Encuadre Margaret Mead, pionera de la investigación transcultural. -Cuestiones teóricas básicas. -Cuestión 1: ¿Los niños son activos o pasivos en su desarrollo?. -Cuestión 2: ¿El desarrollo es continuo o sucede en etapas?. -Un equilibrio variable. -Perspectivas teóricas. -Perspectiva 1: psicoanalítica. -Perspectiva 2: del aprendizaje. -Perspectiva 3: cognitiva. -Perspectiva 4: contextual. -Perspectiva 5: Evolutiva/sociobiológica. -Cómo trabajan en conjunto la teoría y la investigación. -Métodos de investigación. -Muestreo. -Formas de recopilación de datos. -Diseños básicos de investigación. -Diseños de investigación del desarrollo. -Investigaciones conjuntas. -Ética en la investigación. -Derecho al consentimiento informado. -Evitar el engaño. -Derecho a la autoestima. -Derecho a la privacidad y a la confidencialidad. -Reencuadre. -Resumen y términos clave. Apartados 2-1 El mundo de la investigación: El valor adaptativo de la inmadurez. 2-2 Alrededor del mundo: Propósitos de la investigación transcultural. Parte 2
Capítulo 3 -Formación de una nueva vida: concepción, herencia y ambiente. -Encuadre Louise Brown, la primera "bebé de probeta". -Convertirse en padres: cómo ocurre la concepción. -Cambio en las teorías de la concepción. -Cómo ocurre la fertilización. -Infertilidad. -Causas de la infertilidad. -Tratamientos para la infertilidad. -Modos alternativos de parentalidad. -Mecanismos de la herencia. -El código genético. -¿Qué determina el sexo?. -Patrones de transmisión genética. -Anormalidades genéticas y cromosómicas. -Herencia dominante o recesiva de defectos. -Herencia de defectos ligada al sexo . -Impronta genómica. -Anormalidades cromosómicas. -Orientación y pruebas genéticas. -Naturaleza y crianza: influencias de la herencia y el ambiente. -Estudio de las influencias relativas de herencia y ambiente. -Cómo colaboran la herencia y el ambiente. -Algunas características influidas por la herencia y el ambiente. -Rasgos físicos y fisiológicos. -Inteligencia. -Personalidad. -Psicopatología. -Reencuadre. -Resumen y términos clave. Apartados -3-1 El mundo cotidiano: ¿Qué causa los nacimientos múltiples?. -3-2 El mundo de la investigación: Pruebas genéticas, ingeniería genética y genética médica.
Capítulo 4 Embarazo y desarrollo prenatal Encuadre Abel Dorris y el síndrome alcohólico fetal. Desarrollo prenatal: tres etapas. La etapa germinal (fertilización a dos semanas). La etapa embrionaria (dos a ocho semanas). La etapa fetal (ocho semanas al nacimiento). Desarrollo prenatal: Influencias ambientales. Factores maternos. Factores paternos. Monitoreo y estimulación del desarrollo prenatal. Disparidades en el cuidado prenatal. La necesidad de cuidados previos a la concepción. Reencuadre. Resumen y términos clave. Apartados -4-1 El mundo cotidiano: Duelo por un aborto espontáneo o mortinato. -4-2 El mundo social: Bienestar fetal versus los derechos de la madre.
Capítulo 5 Nacimiento y el bebé recién nacido -Encuadre El nacimiento de Elvis Presley. -Nacimiento y cultura: cómo ha cambiado el proceso de dar a luz. -Reducción de los riesgos del parto. -Ambientes contemporáneos para el nacimiento. -Proceso del nacimiento. -Etapas del parto. -Monitoreo electrónico fetal. -Parto vaginal versus parto por cesárea. -Parto con medicamentos versus parto sin medicamentos. -El bebé recién nacido. -Tamaño y apariencia. -Sistemas corporales. -Evaluación médica y conductual. -Evaluación del estado neurológico: -Escala Brazelton. -Estados de activación y niveles de actividad. -Complicaciones del nacimiento y sus consecuencias. -Bajo peso al nacer. -Posmadurez. -Mortinatalidad. -¿Un ambiente de apoyo puede compensar los efectos de las complicaciones del nacimiento?. -Los recién nacidos y sus padres. -Nacimiento y vinculación. -Qué necesitan los recién nacidos de sus madres. -Papel del padre. -Cuidado infantil: una perspectiva transcultural. -Reencuadre. -Resumen y términos clave. Apartados -5-1 Alrededor del mundo: Tener un bebé en los Himalayas. -5-2 El mundo cotidiano: Cómo consolar a un bebé que llora.
Capítulo 6 Desarrollo físico y salud durante los primeros tres años -Encuadre Helen Keller y el mundo de los sentidos. -Crecimiento y nutrición. -Patrones de crecimiento. -Nutrición. -El cerebro y la conducta refleja. -Construcción del cerebro. -Reflejos primarios. -Moldeamiento del cerebro: el papel de la experiencia. -Capacidades sensoriales temprana. -Tacto y dolor. -Olfato y gusto. -Audición. -Vista. -Desarrollo motor. -Hitos del desarrollo motor. -Desarrollo motor y percepción. -Teoría ecológica de la percepción de Eleanor y James Gibson. -Cómo ocurre el desarrollo motor: teoría de los sistemas dinámicos de Thelen Influencias culturales sobre el desarrollo motor. -Salud. -Mortalidad infantil. -Inmunización para una salud mejor. -Maltrato: abuso y descuido. -Maltrato: hechos y cifras. -Factores contribuyentes: una perspectiva ecológica. -Ayuda para familias en problemas. -Efectos a largo plano del maltrato, -Reencuadre. -Resumen y términos clave. Apartados -6-1 El mundo de la investigación: La "epidemia" de autismo. -6-2 Alrededor del mundo: Costumbres de sueño. -6-3 El mundo social: Síndrome del bebé sacudido.
Capítulo 7 Desarrollo cognitivo durante los primeros tres años -Encuadre William Erasmus Darwin, hijo del naturalista. -Estudio del desarrollo cognitivo: seis enfoques. -Enfoque conductista: mecánica básica del aprendizaje. -Condicionamiento clásico y operante 188 Memoria en el lactante. -Enfoque psicométrico: pruebas del desarrollo e inteligencia. -Pruebas con lactantes e infantes. -Evaluación del impacto del ambiente en el hogar. -Intervención temprana. -Enfoque piagetiano: etapa sensoriomotora. -Subetapas de la etapa sensoriomotora. -¿Las capacidades de imitación se desarrollan antes de lo que creía Piaget?. -Desarrollo del conocimiento sobre objetos y espacio. -Evaluación de la etapa sensoriomotora de Piaget. -Enfoque del procesamiento de información: percepciones y representaciones. -Habituación. -Capacidades del procesamiento visual y auditivo. -Procesamiento de información como medio de predicción de la inteligencia. -Procesamiento de información y desarrollo de capacidades piagetianas. -Enfoque de la neurociencia cognitiva: estructuras cognitivas del cerebro. -Enfoque socio contextual: aprendizaje a partir de la interacción con cuidadores. -Desarrollo del lenguaje. -La evolución del lenguaje. -Secuencia del desarrollo inicial del lenguaje. -Características de habla temprana. -Teorías clásicas de la adquisición del lenguaje, debate naturaleza crianza. -Influencias en el desarrollo del lenguaje. -Preparación para la alfabetización: beneficios de la lectura en voz alta. -Reencuadre. -Resumen y términos clave. Apartados -7-1 Alrededor del mundo: Jugando al peekaboo (escondidillas). -7-2 El mundo cotidiano: ¿Los lactantes e infantes ven demasiada televisión?.
Capítulo 8 Desarrollo psicosocial durante los primeros tres años -Mary Catherine Bateson, antropóloga. -Bases del desarrollo psicosocial. -Emociones. -¿En qué momento aparecen las emociones?. -Temperamento. -Cuestiones del desarrollo en la lactancia. -Desarrollo de la confianza. -Desarrollo del apego. -Comunicación emocional con los proveedores de cuidados: regulación mutua. -Referencia social. -Cuestiones del desarrollo durante la primera infancia. -El emergente sentido del yo. -Desarrollo de la autonomía. -Desarrollo moral: socialización e internalización. -¿Qué tan diferentes son los bebés varones y mujeres?. -Diferencias de género en lactantes e infantes. -Cómo los padres moldean las diferencias de género. -Contacto con otros niños. -Hermanos y hermanas. -Sociabilidad con no hermanos. -Hijos de padres trabajadores. -Efectos del empleo materno. -Cuidado infantil temprano. -Reencuadre. -Resumen y términos clave. Apartados -8-1 El mundo cotidiano: Cómo afecta la depresión posparto el desarrollo temprano. -8-2 Alrededor del mundo: ¿Son necesarias las batallas con los infantes?.
Capítulo 9 Desarrollo físico y salud en la segunda infancia -Encuadre Wang Yani, artista autodidacta. -Aspectos del desarrollo fisiológico. -Crecimiento y cambio corporal. -Nutrición: prevención del sobrepeso. -Desnutrición. -Salud bucal. -Patrones y problemas de sueño. -Alteraciones y trastornos del sueño. -Enuresis. -Desarrollo motor. -Habilidades motoras gruesas y finas. -Desarrollo artístico. -Lateralidad. -Salud y seguridad. -Lesiones y muertes accidentales. -La salud dentro de contexto: influencias ambientales. -Reencuadre. -Resumen y términos clave.
Capítulo 10 Desarrollo cognitivo en la segunda infancia -Encuadre Albert Einstein, físico nuclear. -Enfoque piagetiano: el niño preoperacional. -Avances del pensamiento preoperacional. -Aspectos inmaduros del pensamiento preoperacional. -¿Los niños pequeños tienen teorías de la mente?. -Enfoque del procesamiento de información: desarrollo de la memoria. -Proceso y capacidades básicas. -Reconocimiento y recuerdo. -Formación y retención de las memorias infantiles. -Inteligencia: enfoques psicométrico y vygotskiano. -Mediciones psicométricas tradicionales. -Influencias sobre la inteligencia medida. -Evaluación y enseñanza basada en la teoría de Vygotsky. -Desarrollo del lenguaje. -Vocabulario. -Gramática y sintaxis. -Pragmática y habla social. -Demoras en el desarrollo del lenguaje. -Preparación para el alfabetismo. -Educación en la segunda infancia. -Metas y tipos de instituciones preescolares. -Programas preescolares compensatorios. -El alumno en el jardín de niños. -Reencuadre. -Resumen y términos clave. Apartados -10-1 El mundo cotidiano: Compañeros imaginarios -10-2 El mundo de la investigación: Habla privada: Piaget versus Vygotski
Capítulo 11 Desarrollo psicosocial en la segunda infancia -Encuadre Isabel Allende, escritora militante. -El yo en desarrollo. -Autoconcepto y desarrollo cognitivo. -Autoestima. -Erikson: iniciativa versus culpa. -Género. -Diferencias de género. -Perspectivas sobre el desarrollo de género. -Juego: tema de la segunda infancia. -Niveles cognitivos del juego. -Dimensión social del juego. -Cómo influye el género al juego. -Cómo influye la cultura al juego. -Crianza infantil. -Formas de disciplina. -Estilos de crianza infantil. -Preocupaciones conductuales especiales. -Conducta prosocial. -Agresión. -Temor. -Relaciones con otros niños. -Con hermanos o sin hermanos. -Compañeros de juego y amigos. -Reencuadre. -Resumen y términos clave. Apartados -11-1 El mundo de la investigación: El juego tiene una base evolutiva?. -11-2 El mundo cotidiano: Denuncia contra el castigo corporal.
Capítulo 12 Desarrollo físico y salud en la tercera infancia -Encuadre Ann Bancroft, exploradora polar. -Aspectos del desarrollo físico. -Estatura y peso. -Desarrollo de los dientes y cuidados dentales. -Desarrollo cerebral. -Nutrición y sueño. -Necesidades nutricionales. -Patrones y problemas de sueño. -Desarrollo motor y juego físico. -Juego en el recreo. -Deportes organizados. -Salud y seguridad. -Sobrepeso e imagen corporal. -Padecimientos médicos. -Factores sanitarios y acceso a cuidados médicos. -Lesiones accidentales. -Reencuadre. -Resumen y términos clave. Apartados -12-1 El mundo cotidiano: ¿Las muñecas afectan la imagen corporal de las niñas?. -12-2 Alrededor del mundo: ¿Cómo es que las actitudes culturales afectan la atención médica?.
Capítulo 13 Desarrollo cognitivo en la tercera infancia -Encuadre Akira Kurosawa, cineasta magistral. -Enfoque piagetiano: el niño operacional concreto. -Adelantos cognitivos. -Influencias del desarrollo neurológico y la escolaridad. -Razonamiento moral. -Enfoque del procesamiento de información: atención, memoria y planificación. -¿Cómo se desarrollan las habilidades ejecutivas?. -Atención selectiva. -Capacidad de la memoria de trabajo. -Metamemoria comprensión de la memoria. -Mnemotécnica estrategias para recordar. -Procesamiento de información y tareas piagetianas. -Enfoque psicométrico: evaluación de la inteligencia. -La polémica del CI. -Influencias sobre la inteligencia. -¿Existe más de una inteligencia?. -Nuevas direcciones en la evaluación de la inteligencia. -Lenguaje y alfabetismo. -Vocabulario, gramática y sintaxis. -Pragmática: conocimiento de la comunicación. -Alfabetismo. -El niño en la escuela. -Ingreso al primer grado. -Influencias sobre el aprovechamiento escolar un análisis ecológico. -Educación de niños con necesidades especiales. -Educación de un segundo idioma. -Niños con problemas de aprendizaje. -Niños dotados. -Reencuadre. -Resumen y términos clave. Apartados -13-1 El mundo de la investigación: El debate de las tareas en casa. -13-2 El mundo cotidiano: Las guerras de las matemáticas.
Capítulo 14 Desarrollo psicosocial en la tercera infancia -Encuadre Marian Anderson, pionera de la ópera. -El yo en desarrollo. -Desarrollo del autoconcepto. -Autoestima. -Crecimiento emocional. Conducta prosocial. -El niño de la familia. -Atmósfera familiar. –Estructura familiar. -Relaciones con hermanos. -El niño está en el grupo de pares. -Efectos positivos y negativos de las relaciones con pares. -Diferencias de género en las relaciones en el grupo de pares. -Popularidad. -Amistades. -Agresión e intimidación escolar. -Salud mental. -Perturbaciones emocionales comunes. -Técnicas de tratamiento. -Estrés y resiliencia. -Reencuadre. -Resumen y términos clave. Apartados -14-1 Alrededor del mundo: Popularidad: una perspectiva transcultural. -14-2 El mundo cotidiano: Cómo hablar con los niños sobre el terrorismo y la guerra.
Capítulo 15 Desarrollo físico y salud en la adolescencia. -Encuadre Anna Frank, cronista del Holocausto. -Adolescencia: una transición del desarrollo. -Adolescencia como construcción social. -Adolescencia: un momento de riesgos y oportunidades. -Pubertad: el final de la niñez. -Cómo comienza la pubertad: cambios hormonales. -Momento de ocurrencia, signos y secuencia de la pubertad y de la madurez sexual. -Efectos psicológicos de la maduración temprana y tardía. -El cerebro adolescente. -Salud física y mental. -Problemas y comportamientos relacionados con la salud -Actividad física. -Necesidades de sueño. -Nutrición y trastornos de la conducta alimentaria. -Uso y abuso de drogas. -Depresión. -Muerte en la adolescencia. -Factores de protección: salud en contexto. -Reencuadre. -Resumen y términos clave. Apartados -15-1 Alrededor del mundo: La globalización de la adolescencia. -15-2 El mundo social: ¿Los adolescentes deberían estar exentos de la pena de muerte?.
Capítulo 16 Desarrollo cognitivo en la adolescencia -Encuadre Nelson Mandela, luchador por la libertad. -Aspectos de la maduración cognitiva de las operaciones formales. -Etapa piagetiana Elkind: características inmaduras del pensamiento adolescente. -Desarrollo del lenguaje. -Cambios del procesamiento de información en la adolescencia. -Desarrollo moral. -Teoría de Kohlberg sobre el razonamiento moral. -Teoría de Gilligan: ética del cuidado. -Comportamiento prosocial y voluntariado. -Temas educativos y vocacionales -Influencias sobre el aprovechamiento escolar. -Abandono de estudios en educación media superior. -Preparación para la educación superior o vocaciones. -Reencuadre. -Resumen y términos clave. Apartados. -16-1 El mundo social: "Pubilecto", el dialecto de la adolescencia. -16-2 El mundo de la investigación: Etapas de la fe de Fowler.
Capítulo 17 -Desarrollo psicosocial en la adolescencia. -Encak Jackie Robinson, leyenda del béisbol. -Búsqueda de la identidad. -Ericsson identidad versus confusión de la identidad. -Marcia: estado de identidad (crisis y compromiso). -Diferencias de género en la formación de la identidad. -Factores étnicos en la formación de la identidad. -Sexualidad. -Orientación sexual e identidad. -Conducta sexual. -Enfermedades de transmisión sexual (ETS). -Embarazos y partos adolescentes. -Relaciones con la familia y los pares. -La rebelión adolescente es un mito?. -Cambios del uso del tiempo y cambios en relaciones. -Adolescentes y padres. -Adolescentes y hermanos. -Pares y amigos. -Conducta antisocial y delincuencia juvenil. -Convertirse en delincuente: factores genéticos y neurológicos. -Convertirse en delincuente: cómo interactúan las influencias de la familia, los pares y la comunidad. -Perspectivas a largo plazo. -Prevención y tratamiento de la delincuencia. -Adultez emergente. -Reencuadre. -Resumen y términos clave. Apartados -17-1 Alrededor del mundo: Prevención de embarazos adolescentes. -17-2 El mundo social: La epidemia de violencia juvenil.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro de Reserva Libro de Reserva Biblioteca William Corredor Gómez. Sede Cosmos (Barranquilla) Reserva 155.4 P213 2019 (Browse shelf(Opens below)) Psicología / Barranquilla Ej. 1 Available Colección 1, Isla 1, Lado B, Módulo 6 301258091

Incluye contenido al inicio del libro, incluye un glosario al final del libro del libro.

Incluye índice onomástico al final del texto.

Incluye índice analítico.

Incluye referencias bibliográficas

Capítulo 1
Estudio del mundo de los niños
-Encuadre Víctor, el niño salvaje de Aveyron.
-Estudio del desarrollo infantil: entonces y ahora.
-Primeros enfoques.
-La psicología del desarrollo se vuelve una ciencia.
-Estudio del ciclo vita.
-Nuevas fronteras.
-Estudio del desarrollo infantil: conceptos básicos.
-Dominios del desarrollo.
-Periodos del desarrollo.
-Influencias sobre el desarrollo.
-Herencia, ambiente y maduración.
-Contextos del desarrollo.
-Influencias normativas y no normativas.
-Periodo de ocurrencia de las influencias: periodos críticos o sensibles.
-Consenso incipiente.
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.
Apartados
-1-1 El mundo social: Estudio del curso de la vida: qué significa crecer en tiempos difíciles.
-1-2 El mundo de la investigación: ¿Existe un periodo crítico para la adquisición del lenguaje?.

Capítulo 2
El mundo de los niños: ¿cómo lo descubrimos?
-Encuadre Margaret Mead, pionera de la investigación transcultural.
-Cuestiones teóricas básicas.
-Cuestión 1: ¿Los niños son activos o pasivos en su desarrollo?.
-Cuestión 2: ¿El desarrollo es continuo o sucede en etapas?.
-Un equilibrio variable.
-Perspectivas teóricas.
-Perspectiva 1: psicoanalítica.
-Perspectiva 2: del aprendizaje.
-Perspectiva 3: cognitiva.
-Perspectiva 4: contextual.
-Perspectiva 5: Evolutiva/sociobiológica.
-Cómo trabajan en conjunto la teoría y la investigación.
-Métodos de investigación.
-Muestreo.
-Formas de recopilación de datos.
-Diseños básicos de investigación.
-Diseños de investigación del desarrollo.
-Investigaciones conjuntas.
-Ética en la investigación.
-Derecho al consentimiento informado.
-Evitar el engaño.
-Derecho a la autoestima.
-Derecho a la privacidad y a la confidencialidad.
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.
Apartados
2-1 El mundo de la investigación: El valor adaptativo de la inmadurez.
2-2 Alrededor del mundo: Propósitos de la investigación transcultural.

Parte 2

Capítulo 3
-Formación de una nueva vida: concepción, herencia y ambiente.
-Encuadre Louise Brown, la primera "bebé de probeta".
-Convertirse en padres: cómo ocurre la concepción.
-Cambio en las teorías de la concepción.
-Cómo ocurre la fertilización.
-Infertilidad.
-Causas de la infertilidad.
-Tratamientos para la infertilidad.
-Modos alternativos de parentalidad.
-Mecanismos de la herencia.
-El código genético.
-¿Qué determina el sexo?.
-Patrones de transmisión genética.
-Anormalidades genéticas y cromosómicas.
-Herencia dominante o recesiva de defectos.
-Herencia de defectos ligada al sexo .
-Impronta genómica.
-Anormalidades cromosómicas.
-Orientación y pruebas genéticas.
-Naturaleza y crianza: influencias de la herencia y el ambiente.
-Estudio de las influencias relativas de herencia y ambiente.
-Cómo colaboran la herencia y el ambiente.
-Algunas características influidas por la herencia y el ambiente.
-Rasgos físicos y fisiológicos.
-Inteligencia.
-Personalidad.
-Psicopatología.
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.
Apartados
-3-1 El mundo cotidiano: ¿Qué causa los nacimientos múltiples?.
-3-2 El mundo de la investigación: Pruebas genéticas, ingeniería genética y genética médica.

Capítulo 4
Embarazo y desarrollo prenatal
Encuadre Abel Dorris y el síndrome alcohólico fetal.
Desarrollo prenatal: tres etapas.
La etapa germinal (fertilización a dos semanas).
La etapa embrionaria (dos a ocho semanas).
La etapa fetal (ocho semanas al nacimiento).
Desarrollo prenatal: Influencias ambientales.
Factores maternos.
Factores paternos.
Monitoreo y estimulación del desarrollo prenatal.
Disparidades en el cuidado prenatal.
La necesidad de cuidados previos a la concepción.
Reencuadre.
Resumen y términos clave.
Apartados
-4-1 El mundo cotidiano: Duelo por un aborto espontáneo o mortinato.
-4-2 El mundo social: Bienestar fetal versus los derechos de la madre.

Capítulo 5
Nacimiento y el bebé recién nacido
-Encuadre El nacimiento de Elvis Presley.
-Nacimiento y cultura: cómo ha cambiado el proceso de dar a luz.
-Reducción de los riesgos del parto.
-Ambientes contemporáneos para el nacimiento.
-Proceso del nacimiento.
-Etapas del parto.
-Monitoreo electrónico fetal.
-Parto vaginal versus parto por cesárea.
-Parto con medicamentos versus parto sin medicamentos.
-El bebé recién nacido.
-Tamaño y apariencia.
-Sistemas corporales.
-Evaluación médica y conductual.
-Evaluación del estado neurológico:
-Escala Brazelton.
-Estados de activación y niveles de actividad.
-Complicaciones del nacimiento y sus consecuencias.
-Bajo peso al nacer.
-Posmadurez.
-Mortinatalidad.
-¿Un ambiente de apoyo puede compensar los efectos de las complicaciones del nacimiento?.
-Los recién nacidos y sus padres.
-Nacimiento y vinculación.
-Qué necesitan los recién nacidos de sus madres.
-Papel del padre.
-Cuidado infantil: una perspectiva transcultural.
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.
Apartados
-5-1 Alrededor del mundo: Tener un bebé en los Himalayas.
-5-2 El mundo cotidiano: Cómo consolar a un bebé que llora.

Capítulo 6
Desarrollo físico y salud durante los primeros tres años
-Encuadre Helen Keller y el mundo de los sentidos.
-Crecimiento y nutrición.
-Patrones de crecimiento.
-Nutrición.
-El cerebro y la conducta refleja.
-Construcción del cerebro.
-Reflejos primarios.
-Moldeamiento del cerebro: el papel de la experiencia.
-Capacidades sensoriales temprana.
-Tacto y dolor.
-Olfato y gusto.
-Audición.
-Vista.
-Desarrollo motor.
-Hitos del desarrollo motor.
-Desarrollo motor y percepción.
-Teoría ecológica de la percepción de Eleanor y James Gibson.
-Cómo ocurre el desarrollo motor: teoría de los sistemas dinámicos de Thelen Influencias culturales sobre el desarrollo motor.
-Salud.
-Mortalidad infantil.
-Inmunización para una salud mejor.
-Maltrato: abuso y descuido.
-Maltrato: hechos y cifras.
-Factores contribuyentes: una perspectiva ecológica.
-Ayuda para familias en problemas.
-Efectos a largo plano del maltrato,
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.
Apartados
-6-1 El mundo de la investigación: La "epidemia" de autismo.
-6-2 Alrededor del mundo: Costumbres de sueño.
-6-3 El mundo social: Síndrome del bebé sacudido.

Capítulo 7
Desarrollo cognitivo durante los primeros tres años
-Encuadre William Erasmus Darwin, hijo del naturalista.
-Estudio del desarrollo cognitivo: seis enfoques.
-Enfoque conductista: mecánica básica del aprendizaje.
-Condicionamiento clásico y operante 188 Memoria en el lactante.
-Enfoque psicométrico: pruebas del desarrollo e inteligencia.
-Pruebas con lactantes e infantes.
-Evaluación del impacto del ambiente en el hogar.
-Intervención temprana.
-Enfoque piagetiano: etapa sensoriomotora.
-Subetapas de la etapa sensoriomotora.
-¿Las capacidades de imitación se desarrollan antes de lo que creía Piaget?.
-Desarrollo del conocimiento sobre objetos y espacio.
-Evaluación de la etapa sensoriomotora de Piaget.
-Enfoque del procesamiento de información: percepciones y representaciones.
-Habituación.
-Capacidades del procesamiento visual y auditivo.
-Procesamiento de información como medio de predicción de la inteligencia.
-Procesamiento de información y desarrollo de capacidades piagetianas.
-Enfoque de la neurociencia cognitiva: estructuras cognitivas del cerebro.
-Enfoque socio contextual: aprendizaje a partir de la interacción con cuidadores.
-Desarrollo del lenguaje.
-La evolución del lenguaje.
-Secuencia del desarrollo inicial del lenguaje.
-Características de habla temprana.
-Teorías clásicas de la adquisición del lenguaje, debate naturaleza crianza.
-Influencias en el desarrollo del lenguaje.
-Preparación para la alfabetización: beneficios de la lectura en voz alta.
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.
Apartados
-7-1 Alrededor del mundo: Jugando al peekaboo (escondidillas).
-7-2 El mundo cotidiano: ¿Los lactantes e infantes ven demasiada televisión?.

Capítulo 8
Desarrollo psicosocial durante los primeros tres años
-Mary Catherine Bateson, antropóloga.
-Bases del desarrollo psicosocial.
-Emociones.
-¿En qué momento aparecen las emociones?.
-Temperamento.
-Cuestiones del desarrollo en la lactancia.
-Desarrollo de la confianza.
-Desarrollo del apego.
-Comunicación emocional con los proveedores de cuidados: regulación mutua.
-Referencia social.
-Cuestiones del desarrollo durante la primera infancia.
-El emergente sentido del yo.
-Desarrollo de la autonomía.
-Desarrollo moral: socialización e internalización.
-¿Qué tan diferentes son los bebés varones y mujeres?.
-Diferencias de género en lactantes e infantes.
-Cómo los padres moldean las diferencias de género.
-Contacto con otros niños.
-Hermanos y hermanas.
-Sociabilidad con no hermanos.
-Hijos de padres trabajadores.
-Efectos del empleo materno.
-Cuidado infantil temprano.
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.
Apartados
-8-1 El mundo cotidiano: Cómo afecta la depresión posparto el desarrollo temprano.
-8-2 Alrededor del mundo: ¿Son necesarias las batallas con los infantes?.

Capítulo 9
Desarrollo físico y salud en la segunda infancia
-Encuadre Wang Yani, artista autodidacta.
-Aspectos del desarrollo fisiológico.
-Crecimiento y cambio corporal.
-Nutrición: prevención del sobrepeso.
-Desnutrición.
-Salud bucal.
-Patrones y problemas de sueño.
-Alteraciones y trastornos del sueño.
-Enuresis.
-Desarrollo motor.
-Habilidades motoras gruesas y finas.
-Desarrollo artístico.
-Lateralidad.
-Salud y seguridad.
-Lesiones y muertes accidentales.
-La salud dentro de contexto: influencias ambientales.
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.

Capítulo 10
Desarrollo cognitivo en la segunda infancia
-Encuadre Albert Einstein, físico nuclear.
-Enfoque piagetiano: el niño preoperacional.
-Avances del pensamiento preoperacional.
-Aspectos inmaduros del pensamiento preoperacional.
-¿Los niños pequeños tienen teorías de la mente?.
-Enfoque del procesamiento de información: desarrollo de la memoria.
-Proceso y capacidades básicas.
-Reconocimiento y recuerdo.
-Formación y retención de las memorias infantiles.
-Inteligencia: enfoques psicométrico y vygotskiano.
-Mediciones psicométricas tradicionales.
-Influencias sobre la inteligencia medida.
-Evaluación y enseñanza basada en la teoría de Vygotsky.
-Desarrollo del lenguaje.
-Vocabulario.
-Gramática y sintaxis.
-Pragmática y habla social.
-Demoras en el desarrollo del lenguaje.
-Preparación para el alfabetismo.
-Educación en la segunda infancia.
-Metas y tipos de instituciones preescolares.
-Programas preescolares compensatorios.
-El alumno en el jardín de niños.
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.
Apartados
-10-1 El mundo cotidiano: Compañeros imaginarios
-10-2 El mundo de la investigación: Habla privada: Piaget versus Vygotski

Capítulo 11
Desarrollo psicosocial en la segunda infancia
-Encuadre Isabel Allende, escritora militante.
-El yo en desarrollo.
-Autoconcepto y desarrollo cognitivo.
-Autoestima.
-Erikson: iniciativa versus culpa.
-Género.
-Diferencias de género.
-Perspectivas sobre el desarrollo de género.
-Juego: tema de la segunda infancia.
-Niveles cognitivos del juego.
-Dimensión social del juego.
-Cómo influye el género al juego.
-Cómo influye la cultura al juego.
-Crianza infantil.
-Formas de disciplina.
-Estilos de crianza infantil.
-Preocupaciones conductuales especiales.
-Conducta prosocial.
-Agresión.
-Temor.
-Relaciones con otros niños.
-Con hermanos o sin hermanos.
-Compañeros de juego y amigos.
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.
Apartados
-11-1 El mundo de la investigación: El juego tiene una base evolutiva?.
-11-2 El mundo cotidiano: Denuncia contra el castigo corporal.

Capítulo 12
Desarrollo físico y salud en la tercera infancia
-Encuadre Ann Bancroft, exploradora polar.
-Aspectos del desarrollo físico.
-Estatura y peso.
-Desarrollo de los dientes y cuidados dentales.
-Desarrollo cerebral.
-Nutrición y sueño.
-Necesidades nutricionales.
-Patrones y problemas de sueño.
-Desarrollo motor y juego físico.
-Juego en el recreo.
-Deportes organizados.
-Salud y seguridad.
-Sobrepeso e imagen corporal.
-Padecimientos médicos.
-Factores sanitarios y acceso a cuidados médicos.
-Lesiones accidentales.
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.
Apartados
-12-1 El mundo cotidiano: ¿Las muñecas afectan la imagen corporal de las niñas?.
-12-2 Alrededor del mundo: ¿Cómo es que las actitudes culturales afectan la atención médica?.

Capítulo 13
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
-Encuadre Akira Kurosawa, cineasta magistral.
-Enfoque piagetiano: el niño operacional concreto.
-Adelantos cognitivos.
-Influencias del desarrollo neurológico y la escolaridad.
-Razonamiento moral.
-Enfoque del procesamiento de información: atención, memoria y planificación.
-¿Cómo se desarrollan las habilidades ejecutivas?.
-Atención selectiva.
-Capacidad de la memoria de trabajo.
-Metamemoria comprensión de la memoria.
-Mnemotécnica estrategias para recordar.
-Procesamiento de información y tareas piagetianas.
-Enfoque psicométrico: evaluación de la inteligencia.
-La polémica del CI.
-Influencias sobre la inteligencia.
-¿Existe más de una inteligencia?.
-Nuevas direcciones en la evaluación de la inteligencia.
-Lenguaje y alfabetismo.
-Vocabulario, gramática y sintaxis.
-Pragmática: conocimiento de la comunicación.
-Alfabetismo.
-El niño en la escuela.
-Ingreso al primer grado.
-Influencias sobre el aprovechamiento escolar un análisis ecológico.
-Educación de niños con necesidades especiales.
-Educación de un segundo idioma.
-Niños con problemas de aprendizaje.
-Niños dotados.
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.
Apartados
-13-1 El mundo de la investigación: El debate de las tareas en casa.
-13-2 El mundo cotidiano: Las guerras de las matemáticas.

Capítulo 14
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
-Encuadre Marian Anderson, pionera de la ópera.
-El yo en desarrollo.
-Desarrollo del autoconcepto.
-Autoestima.
-Crecimiento emocional.
Conducta prosocial.
-El niño de la familia.
-Atmósfera familiar.
–Estructura familiar.
-Relaciones con hermanos.
-El niño está en el grupo de pares.
-Efectos positivos y negativos de las relaciones con pares.
-Diferencias de género en las relaciones en el grupo de pares.
-Popularidad.
-Amistades.
-Agresión e intimidación escolar.
-Salud mental.
-Perturbaciones emocionales comunes.
-Técnicas de tratamiento.
-Estrés y resiliencia.
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.
Apartados
-14-1 Alrededor del mundo: Popularidad: una perspectiva transcultural.
-14-2 El mundo cotidiano: Cómo hablar con los niños sobre el terrorismo y la guerra.

Capítulo 15
Desarrollo físico y salud en la adolescencia.
-Encuadre Anna Frank, cronista del Holocausto.
-Adolescencia: una transición del desarrollo.
-Adolescencia como construcción social.
-Adolescencia: un momento de riesgos y oportunidades.
-Pubertad: el final de la niñez.
-Cómo comienza la pubertad: cambios hormonales.
-Momento de ocurrencia, signos y secuencia de la pubertad y de la madurez sexual.
-Efectos psicológicos de la maduración temprana y tardía.
-El cerebro adolescente.
-Salud física y mental.
-Problemas y comportamientos relacionados con la salud
-Actividad física.
-Necesidades de sueño.
-Nutrición y trastornos de la conducta alimentaria.
-Uso y abuso de drogas.
-Depresión.
-Muerte en la adolescencia.
-Factores de protección: salud en contexto.
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.
Apartados
-15-1 Alrededor del mundo: La globalización de la adolescencia.
-15-2 El mundo social: ¿Los adolescentes deberían estar exentos de la pena de muerte?.

Capítulo 16
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
-Encuadre Nelson Mandela, luchador por la libertad.
-Aspectos de la maduración cognitiva de las operaciones formales.
-Etapa piagetiana Elkind: características inmaduras del pensamiento adolescente.
-Desarrollo del lenguaje.
-Cambios del procesamiento de información en la adolescencia.
-Desarrollo moral.
-Teoría de Kohlberg sobre el razonamiento moral.
-Teoría de Gilligan: ética del cuidado.
-Comportamiento prosocial y voluntariado.
-Temas educativos y vocacionales
-Influencias sobre el aprovechamiento escolar.
-Abandono de estudios en educación media superior.
-Preparación para la educación superior o vocaciones.
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.
Apartados.
-16-1 El mundo social: "Pubilecto", el dialecto de la adolescencia.
-16-2 El mundo de la investigación: Etapas de la fe de Fowler.

Capítulo 17
-Desarrollo psicosocial en la adolescencia.
-Encak Jackie Robinson, leyenda del béisbol.
-Búsqueda de la identidad.
-Ericsson identidad versus confusión de la identidad.
-Marcia: estado de identidad (crisis y compromiso).
-Diferencias de género en la formación de la identidad.
-Factores étnicos en la formación de la identidad.
-Sexualidad.
-Orientación sexual e identidad.
-Conducta sexual.
-Enfermedades de transmisión sexual (ETS).
-Embarazos y partos adolescentes.
-Relaciones con la familia y los pares.
-La rebelión adolescente es un mito?.
-Cambios del uso del tiempo y cambios en relaciones.
-Adolescentes y padres.
-Adolescentes y hermanos.
-Pares y amigos.
-Conducta antisocial y delincuencia juvenil.
-Convertirse en delincuente: factores genéticos y neurológicos.
-Convertirse en delincuente: cómo interactúan las influencias de la familia, los pares y la comunidad.
-Perspectivas a largo plazo.
-Prevención y tratamiento de la delincuencia.
-Adultez emergente.
-Reencuadre.
-Resumen y términos clave.
Apartados
-17-1 Alrededor del mundo: Prevención de embarazos adolescentes.
-17-2 El mundo social: La epidemia de violencia juvenil.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image