Local cover image
Local cover image

Calidad y productividad / Humberto Gutiérrez Pulido.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: McGraw Hill EducationPublication details: México : McGraw Hill, 2020Edition: Quinta edicicónDescription: xiii, 379 páginas : gráficas; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin medio
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9786071514578
Subject(s): DDC classification:
  • 21 658.56 G984 2020
Contents:
CAPÍTULO 1 Calidad, productividad y competitividad. --- Un mundo cambiante. --- La eficacia de la persona. - La personalidad. - Responsabilidad de actuar y visión personal. - Realidad actual. - Superar el conflicto. - Administrar el tiempo. - Los otros hábitos de la gente eficaz (Covey). --- Evolución e historia reciente del movimiento por la calidad. - Etapa de inspección. - Etapa del control estadístico de la calidad. - Etapa del aseguramiento de la calidad. - Etapa de la administración de la calidad total. - Etapa de la calidad del siglo XXI. --- Competitividad y mejora de la calidad. - Análisis de la competitividad. --- Calidad y productividad. - Productividad. --- Costos de la calidad. --- Medición del desempeño de una organización y su evolución.
CAPÍTULO 2 Cultura de la calidad y los grandes maestros. --- W. Edwards Deming (1900-1993). - Los 14 principios de Deming. --- Joseph M. Juran (1904-2008). - Planificación de la calidad. - Control de la calidad. - Mejoramiento de la calidad. --- Kaoru Ishikawa (1915-1989). --- Philip B. Crosby (1926-2001) --- Armand V. Feigenbaum (1922-2014)
CAPÍTULO 3 Principios de la gestión de la calidad: clientes, liderazgo, procesos, personas. --- Enfoque al cliente. - Modelo Kano para la satisfacción del cliente. - Cuestionario SERVQUAL. - La importancia de los usuarios y partes interesadas. --- Liderazgo. --- Compromiso de las personas. --- Enfoque a procesos. --- Mejora. --- Toma de decisiones basada en la evidencia. --- Gestión de las relaciones.
CAPÍTULO 4 Norma ISO-9001:2015 y sus antecedentes. --- Antecedentes ISO-9000. --- La familia de normas ISO-9000. --- Panorama de la Norma ISO-9001:2015. - Pilares de un SGC. --- Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. 1. Objeto y campo de aplicación. 2. Referencias normativas. 3. Términos y definiciones. 4. Contexto de la organización. 5. Liderazgo. 6. Planificación. 7. Apoyo. 8. Operación. 9. Evaluación del desempeño. 10. Mejora. --- Lo realmente importante en un SGC.
CAPÍTULO 5 Proceso esbelto (lean), reingeniería y la metodología de las 5 S. --- Proceso esbelto (lean). - Desperdicio o muda. - La métrica y los principios del proceso esbelto. --- Introducción a la reingeniería de procesos. - Conceptos básicos de reingeniería. - Reglas de oro y mandamientos para diseñar procesos. --- Las 5S (cinco eses). - Seiri (seleccionar). - Seiton (ordenar). - Seiso (limpiar). - Seiketsu (estandarizar). - Shitsuke (disciplina). --- Metodología de las 9 S.
CAPÍTULO 6 Trabajo en equipo y metodología para la solución de problemas (el ciclo PHVA). --- Trabajo en equipo. - Condiciones para el trabajo en equipo. - Reuniones o juntas de trabajo. --- Metodología para la solución de problemas. - Errores en la forma de intentar resolver problemas. - El ciclo PHVA o ciclo de la calidad. - Ocho pasos en la solución de un problema. - Ocho disciplinas para el proceso de resolver un problema (8D).
CAPÍTULO 7 Modelo para la competitividad, planeación estratégica e indicadores de desempeño. --- El Premio Nacional de Calidad (México) y su modelo de competitividad 2018. --- Planeación estratégica. - Misión, visión y valores. - Situación actual y análisis FODA. - Identificación de asuntos y objetivos estratégicos. --- Implementación de la estrategia e indicadores de desempeño. - Indicadores de desempeño. --- Pasos para implementar una estrategia de mejora especifica.
CAPÍTULO 8 Estadística descriptiva: la calidad y la variabilidad.. -- Obtención de datos. --- La variabilidad y el pensamiento estadístico. - Pensamiento estadístico. - Tipos de variables. - Medidas de tendencia central. - Medidas de dispersión o variabilidad. --- Histograma y tabla de frecuencias. - Construcción de un histograma. - Interpretación del histograma. --- Errores en la toma de decisiones con el uso de la media.
CAPÍTULO 9 Índices de capacidad de procesos y métricas de Seis Sigma. --- Procesos con doble especificación. - Índice Cp. - Índices Cpk Cpi Cps. - Índice K. --- Procesos con solo una especificación. --- Índice Cpm (índice de Taguchi). --- Estimación de los indices mediante una muestra (estimación por intervalo). --- Capacidad de largo plazo e índices Pp y Ppk - Índices Pp y Ppk. --- Métricas Seis Sigma. - Índice Z. --- Métrica Seis Sigma para atributos (DPMO).
CAPÍTULO 10 Diagrama de Pareto, estratificación y hoja de verificación. --- Estratificación. - Recomendaciones para estratificar. --- El diagrama de Pareto (DP). - Características de un buen diagrama de Pareto. - Pasos para la construcción de un diagrama de Pareto. --- Hoja de verificación (obtención de datos).
CAPÍTULO 11 Diagramas de causa-efecto, de procesos y de afinidad. --- Diagrama de causa-efecto. - Método de las 6M. - Método de flujo del proceso. - Método de estratificación o enumeración de causas. - Pasos para la construcción de un diagrama de Ishikawa. --- Lluvia de ideas. --- Diagramas de procesos. - Diagrama de flujo de procesos. - Diagrama PEPSU. - Mapa de procesos. --- Diagrama de afinidad.
CAPÍTULO 12 Diagrama de dispersión y correlación. --- Pasos para la construcción de un diagrama de dispersión. - Coeficiente de correlación lineal. --- Precaución en la interpretación de una correlación como relación causa-efecto.
CAPÍTULO 13 Cartas o diagramas de control. --- Administración por reacción y las cartas de control. --- Causas comunes y causas especiales de variación. --- Elementos básicos de una carta de control. - Límites de control. - Tipos de cartas de control. --- Carta de control X-R. - Límites de control de la carta X. - Carta de control R. --- Interpretación de las cartas de control y las causas de la inestabilidad. - Patrón 1. Desplazamientos o cambios en el nivel del proceso. - Patrón 2. Tendencias en el nivel del proceso. - Patrón 3. Ciclos recurrentes (periodicidad). - Patrón 4. Mucha variabilidad. - Patrón 5. Falta de variabilidad (estatificación). --- Carta de individuales. - Carta de rangos móviles. --- Cartas p y np. - Carta p (proporción de artículos defectuosos). - Carta np (número de artículos defectuosos). --- Cartas c y u (para defectos). - Carta c (número de defectos). - Carta u (número promedio de defectos por unidad).
CAPÍTULO 14 Implementación de una carta de control y estado de un proceso (capacidad y estabilidad). --- Implementación y operación de una carta de control. --- Estado de un proceso. - Pasos para realizar un estudio de capacidad y estabilidad. --- Estrategias de mejora. - Proceso tipo D (inestable e incapaz). - Proceso tipo C (estable pero incapaz). - Proceso tipo B (capaz pero inestable). - Proceso tipo A (estable y capaz).
CAPÍTULO 15 Introducción a Seis Sigma. --- Panorama de Seis Sigma. --- Características (principios) de Seis Sigma (60). --- Etapas de un proyecto Seis Sigma. --- Lean Seis Sigma.
CAPÍTULO 16 Introducción al muestreo aleatorio. - Tamaño y selección de la muestra. --- Tipos de muestreo aleatorio. - Muestreo aleatorio simple. - Muestreo aleatorio estratificado. - Muestreo aleatorio sistemático. - Muestreo aleatorio por conglomerados.
CAPÍTULO 17 Muestreo de aceptación. --- Cuándo aplicar el muestreo de aceptación. - Ventajas y desventajas del muestreo de aceptación. ---Tipos de planes de muestreo y selección de la muestra. - Muestreo por atributos: simple, doble y múltiple. - Formación de un lote. - Selección de la muestra. --- Aspectos estadísticos: variabilidad y la curva. - Característica de operación. - Curva caracteristica de operación (CO). - Propiedades de las curvas CO. --- Índices para los planes de muestreo de aceptación. --- Diseño de un plan de muestreo simple con NCA y NCL específicos (método de Cameron). - Obtención de la curva CO. --- Military Standard 105E. - Diseño de un esquema de muestreo con MIL STD 105E. --- Planes de muestreo Dodge-Roming. - Planes NCL (o LTPD). - Planes LCPS (o AOQL). --- Muestreo de aceptación por variables (MIL STD 414). --- Military Standard 414 (ANSI/ASQC Z1.9).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro de Reserva Libro de Reserva Biblioteca William Corredor Gómez. Sede Cosmos (Barranquilla) Reserva 658.56 G984 2020 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available Colección 3, Isla 11, Lado B, Módulo 4 301257225
Libros Libros Biblioteca William Corredor Gómez. Sede Cosmos (Barranquilla) General 658.56 G984 2020 (Browse shelf(Opens below)) Ingeniería Industrial / Barranquilla Ej. 2 Available Colección 3, Isla 11, Lado B, Módulo 4 301257893

Incluye índice en la página 373.

Incluye bibliografía en la página 369.

CAPÍTULO 1 Calidad, productividad y competitividad.

--- Un mundo cambiante.

--- La eficacia de la persona.

- La personalidad.

- Responsabilidad de actuar y visión personal.

- Realidad actual.

- Superar el conflicto.

- Administrar el tiempo.

- Los otros hábitos de la gente eficaz (Covey).

--- Evolución e historia reciente del movimiento por la calidad.

- Etapa de inspección.

- Etapa del control estadístico de la calidad.

- Etapa del aseguramiento de la calidad.

- Etapa de la administración de la calidad total.

- Etapa de la calidad del siglo XXI.

--- Competitividad y mejora de la calidad.

- Análisis de la competitividad.

--- Calidad y productividad.

- Productividad.

--- Costos de la calidad.

--- Medición del desempeño de una organización y su evolución.

CAPÍTULO 2 Cultura de la calidad y los grandes maestros.


--- W. Edwards Deming (1900-1993).

- Los 14 principios de Deming.

--- Joseph M. Juran (1904-2008).

- Planificación de la calidad.

- Control de la calidad.

- Mejoramiento de la calidad.

--- Kaoru Ishikawa (1915-1989).

--- Philip B. Crosby (1926-2001)

--- Armand V. Feigenbaum (1922-2014)

CAPÍTULO 3 Principios de la gestión de la calidad: clientes, liderazgo, procesos, personas.

--- Enfoque al cliente.

- Modelo Kano para la satisfacción del cliente.

- Cuestionario SERVQUAL.

- La importancia de los usuarios y partes interesadas.

--- Liderazgo.

--- Compromiso de las personas.

--- Enfoque a procesos.

--- Mejora.

--- Toma de decisiones basada en la evidencia.

--- Gestión de las relaciones.

CAPÍTULO 4 Norma ISO-9001:2015 y sus antecedentes.

--- Antecedentes ISO-9000.

--- La familia de normas ISO-9000.

--- Panorama de la Norma ISO-9001:2015.

- Pilares de un SGC.

--- Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.

1. Objeto y campo de aplicación.

2. Referencias normativas.

3. Términos y definiciones.

4. Contexto de la organización.

5. Liderazgo.

6. Planificación.

7. Apoyo.

8. Operación.

9. Evaluación del desempeño.

10. Mejora.

--- Lo realmente importante en un SGC.

CAPÍTULO 5 Proceso esbelto (lean), reingeniería y la metodología de las 5 S.

--- Proceso esbelto (lean).

- Desperdicio o muda.

- La métrica y los principios del proceso esbelto.


--- Introducción a la reingeniería de procesos.

- Conceptos básicos de reingeniería.

- Reglas de oro y mandamientos para diseñar procesos.

--- Las 5S (cinco eses).

- Seiri (seleccionar).

- Seiton (ordenar).

- Seiso (limpiar).

- Seiketsu (estandarizar).

- Shitsuke (disciplina).

--- Metodología de las 9 S.

CAPÍTULO 6
Trabajo en equipo y metodología para la solución de problemas (el ciclo PHVA).

--- Trabajo en equipo.

- Condiciones para el trabajo en equipo.

- Reuniones o juntas de trabajo.

--- Metodología para la solución de problemas.

- Errores en la forma de intentar resolver problemas.

- El ciclo PHVA o ciclo de la calidad.

- Ocho pasos en la solución de un problema.

- Ocho disciplinas para el proceso de resolver un problema (8D).

CAPÍTULO 7
Modelo para la competitividad, planeación estratégica e indicadores de desempeño.

--- El Premio Nacional de Calidad (México) y su modelo de competitividad 2018.

--- Planeación estratégica.

- Misión, visión y valores.

- Situación actual y análisis FODA.

- Identificación de asuntos y objetivos estratégicos.

--- Implementación de la estrategia e indicadores de desempeño.

- Indicadores de desempeño.

--- Pasos para implementar una estrategia de mejora especifica.

CAPÍTULO 8 Estadística descriptiva: la calidad y la variabilidad..



-- Obtención de datos.

--- La variabilidad y el pensamiento estadístico.

- Pensamiento estadístico.

- Tipos de variables.

- Medidas de tendencia central.

- Medidas de dispersión o variabilidad.

--- Histograma y tabla de frecuencias.

- Construcción de un histograma.

- Interpretación del histograma.

--- Errores en la toma de decisiones con el uso de la media.

CAPÍTULO 9 Índices de capacidad de procesos y métricas de Seis Sigma.

--- Procesos con doble especificación.

- Índice Cp.

- Índices Cpk Cpi Cps.

- Índice K.

--- Procesos con solo una especificación.

--- Índice Cpm (índice de Taguchi).

--- Estimación de los indices mediante una muestra (estimación por intervalo).

--- Capacidad de largo plazo e índices Pp y Ppk

- Índices Pp y Ppk.

--- Métricas Seis Sigma.

- Índice Z.

--- Métrica Seis Sigma para atributos (DPMO).

CAPÍTULO 10 Diagrama de Pareto, estratificación y hoja de verificación.

--- Estratificación.

- Recomendaciones para estratificar.

--- El diagrama de Pareto (DP).

- Características de un buen diagrama de Pareto.

- Pasos para la construcción de un diagrama de Pareto.

--- Hoja de verificación (obtención de datos).

CAPÍTULO 11 Diagramas de causa-efecto, de procesos y de afinidad.

--- Diagrama de causa-efecto.

- Método de las 6M.

- Método de flujo del proceso.

- Método de estratificación o enumeración de causas.

- Pasos para la construcción de un diagrama de Ishikawa.

--- Lluvia de ideas.

--- Diagramas de procesos.

- Diagrama de flujo de procesos.

- Diagrama PEPSU.

- Mapa de procesos.

--- Diagrama de afinidad.

CAPÍTULO 12 Diagrama de dispersión y correlación.


--- Pasos para la construcción de un diagrama de dispersión.

- Coeficiente de correlación lineal.

--- Precaución en la interpretación de una correlación como relación causa-efecto.

CAPÍTULO 13 Cartas o diagramas de control.

--- Administración por reacción y las cartas de control.

--- Causas comunes y causas especiales de variación.

--- Elementos básicos de una carta de control.

- Límites de control.

- Tipos de cartas de control.

--- Carta de control X-R.

- Límites de control de la carta X.

- Carta de control R.

--- Interpretación de las cartas de control y las causas de la inestabilidad.

- Patrón 1. Desplazamientos o cambios en el nivel del proceso.

- Patrón 2. Tendencias en el nivel del proceso.

- Patrón 3. Ciclos recurrentes (periodicidad).

- Patrón 4. Mucha variabilidad.

- Patrón 5. Falta de variabilidad (estatificación).

--- Carta de individuales.

- Carta de rangos móviles.

--- Cartas p y np.

- Carta p (proporción de artículos defectuosos).

- Carta np (número de artículos defectuosos).

--- Cartas c y u (para defectos).

- Carta c (número de defectos).

- Carta u (número promedio de defectos por unidad).

CAPÍTULO 14 Implementación de una carta de control y estado de un proceso (capacidad y estabilidad).

--- Implementación y operación de una carta de control.

--- Estado de un proceso.

- Pasos para realizar un estudio de capacidad y estabilidad.

--- Estrategias de mejora.

- Proceso tipo D (inestable e incapaz).

- Proceso tipo C (estable pero incapaz).

- Proceso tipo B (capaz pero inestable).

- Proceso tipo A (estable y capaz).

CAPÍTULO 15 Introducción a Seis Sigma.

--- Panorama de Seis Sigma.

--- Características (principios) de Seis Sigma (60).

--- Etapas de un proyecto Seis Sigma.

--- Lean Seis Sigma.

CAPÍTULO 16 Introducción al muestreo aleatorio.

- Tamaño y selección de la muestra.

--- Tipos de muestreo aleatorio.

- Muestreo aleatorio simple.

- Muestreo aleatorio estratificado.

- Muestreo aleatorio sistemático.

- Muestreo aleatorio por conglomerados.

CAPÍTULO 17 Muestreo de aceptación.

--- Cuándo aplicar el muestreo de aceptación.

- Ventajas y desventajas del muestreo de aceptación.

---Tipos de planes de muestreo y selección de la muestra.

- Muestreo por atributos: simple, doble y múltiple.

- Formación de un lote.

- Selección de la muestra.

--- Aspectos estadísticos: variabilidad y la curva.

- Característica de operación.
- Curva caracteristica de operación (CO).

- Propiedades de las curvas CO.

--- Índices para los planes de muestreo de aceptación.

--- Diseño de un plan de muestreo simple con NCA y NCL específicos (método de Cameron).

- Obtención de la curva CO.

--- Military Standard 105E.

- Diseño de un esquema de muestreo con MIL STD 105E.

--- Planes de muestreo Dodge-Roming.

- Planes NCL (o LTPD).

- Planes LCPS (o AOQL).

--- Muestreo de aceptación por variables (MIL STD 414).

--- Military Standard 414 (ANSI/ASQC Z1.9).

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image