Local cover image
Local cover image

Presupuestos : enfoque para la planeación financiera / María Constanza Díaz Cruz, Ramiro Parra Hernández, Lina María López Castañeda.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Bogotá : Pearson ; 2016.Edition: Segunda ediciónDescription: 374 paginas : ilustraciones, 25 cmContent type:
  • Texto
Media type:
  • Sin mediación
Carrier type:
  • Volumen
ISBN:
  • 9789586993180
Subject(s): DDC classification:
  • 658.154 D277 2016 23
Contents:
CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES DEL PRESUPUESTO. Introducción. Reseña histórica Conceptos generales. Presupuesto Objetivos del presupuesto. Clasificación del presupuesto. Según la flexibilidad Según el periodo Según el campo de aplicabilidad en la empresa Según el sector Según su importancia Según el límite que expresan Según las unidades Presupuesto base cero Importancia del presupuesto. El presupuesto y su relación con la administración Las áreas del conocimiento y el presupuesto. Principios presupuestales Elaboración del presupuesto Proceso previo Mecanismos y técnicas Etapas. Primera etapa. Preiniciación Segunda etapa. Elaboración Tercera etapa. Ejecución. Cuarta etapa. Control. Quinta etapa. Evaluación Ventajas y desventajas de los presupuestos
CAPÍTULO 2 PRESUPUESTO DE VENTAS Generalidades Importancia del presupuesto de ventas Estudio de mercados Producto Consumidor Demanda Oferta Mercado potencial. Canales de distribución Segundo paso. Analizar los costos de producción. Tercer paso. Análisis de la competencia Cuarto paso. Políticas por considerar en la determinación del precio de venta Quinto paso. Métodos para fijar un precio de venta Precio Pasos para realizar un estudio de mercado Primer paso. Identificar el problema. Segundo paso. Efectuar un análisis previo de la situación actual Factores internos Factores externos Tercer paso. Recolectar la información. Tendencia de las ventas Pronóstico de ventas. Métodos para hallar el pronóstico Técnicas de pronósticos para datos estacionarios. Técnicas de pronósticos para datos con tendencia Técnicas de pronóstico para series cíclicas. Otros métodos para pronosticar ventas Método de los mínimos cuadrados Ejemplo 2.1 Solución. Precio de venta. Fijación. Importancia Objetivos Buscar la rentabilidad Aumentar el volumen de ventas Afrontar la competencia Fortalecer la imagen corporativa. Factores internos y externos que influyen en el precio de venta. Clases Selección Primer paso. Analizar el mercado a través de la demanda
CAPÍTULO 3 PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN Generalidades. Los inventarios en la producción Promedio ponderado Primeras en entrar primeras en salir (PEPS). Últimas en entrar primeras en salir (UEPS). Retail Identificación específica Costo de mantenimiento del inventario Políticas de inventarios Componentes del presupuesto de producción Determinación de las unidades que se van a producir Presupuesto de materia prima Presupuesto de consumo o uso de materia prima Presupuesto de inventario final de materias primas (IFMP) Presupuesto de compra de materias primas Presupuesto de costo de la materia prima utilizada Presupuesto de mano de obra Los procesos de producción La cantidad de horas requeridas Los componentes del salario Presupuesto de costos indirectos de fabricación (CIF) Solución. Elaboración de las cédulas presupuestales. Costo unitario de producción. Valoración del inventario final de productos terminados Elaboración del estado de costo de producción y ventas
CAPÍTULO 4. PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONALES Y NO OPERACIONALES E INGRESOS NO OPERACIONALES. Introducción Gastos e ingresos operacionales y no operacionales Ejercicios resueltos. Ejercicio 4.1 Solución. Ejercicio 4.2. Solución. Ejercicio 4.3. Solución. Caso integrador
CAPÍTULO 5 PRESUPUESTO DE TESORERÍA Introducción. Presupuesto de tesorería o flujo de caja Objetivos del presupuesto de tesorería. Entradas de efectivo Salidas de efectivo Saldo mínimo de efectivo Ejemplo 5.1 Solución Ventajas del presupuesto de tesorería. Norma internacional de contabilidad para flujo de efectivo Estado de flujo de efectivo con normas internacionales. Estructura y contenido del estado de flujo de caja basado en normas internacionales. Modelo del presupuesto de tesorería Norma Internacional de Contabilidad (NIC 1) Presentación de estados financieros. Transición y fecha de vigencia
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Materials specified Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro de Reserva Libro de Reserva Biblioteca William Corredor Gómez. Sede Cosmos (Barranquilla) 658.154 D277 2016 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available Colección 3, Isla 11, Lado A, Módulo 1 301258456

Incluye contenido al inicio del texto.

CAPÍTULO 1
ASPECTOS GENERALES DEL PRESUPUESTO.
Introducción.
Reseña histórica
Conceptos generales.
Presupuesto
Objetivos del presupuesto.
Clasificación del presupuesto.
Según la flexibilidad
Según el periodo
Según el campo de aplicabilidad en la empresa
Según el sector
Según su importancia
Según el límite que expresan
Según las unidades
Presupuesto base cero
Importancia del presupuesto.
El presupuesto y su relación con la administración
Las áreas del conocimiento y el presupuesto.
Principios presupuestales
Elaboración del presupuesto
Proceso previo
Mecanismos y técnicas
Etapas.
Primera etapa. Preiniciación
Segunda etapa. Elaboración
Tercera etapa. Ejecución.
Cuarta etapa. Control.
Quinta etapa. Evaluación
Ventajas y desventajas de los presupuestos

CAPÍTULO 2
PRESUPUESTO DE VENTAS
Generalidades
Importancia del presupuesto de ventas
Estudio de mercados
Producto
Consumidor
Demanda
Oferta
Mercado potencial.
Canales de distribución
Segundo paso. Analizar los costos de producción.
Tercer paso. Análisis de la competencia
Cuarto paso. Políticas por considerar en la determinación del precio de venta
Quinto paso. Métodos para fijar un precio de venta
Precio
Pasos para realizar un estudio de mercado
Primer paso. Identificar el problema.
Segundo paso. Efectuar un análisis previo de la situación actual
Factores internos
Factores externos
Tercer paso. Recolectar la información.
Tendencia de las ventas
Pronóstico de ventas.
Métodos para hallar el pronóstico
Técnicas de pronósticos para datos estacionarios.
Técnicas de pronósticos para datos con tendencia
Técnicas de pronóstico para series cíclicas.
Otros métodos para pronosticar ventas
Método de los mínimos cuadrados
Ejemplo 2.1
Solución.
Precio de venta.
Fijación.
Importancia
Objetivos
Buscar la rentabilidad
Aumentar el volumen de ventas
Afrontar la competencia
Fortalecer la imagen corporativa.
Factores internos y externos que influyen en el precio de venta.
Clases
Selección
Primer paso. Analizar el mercado a través de la demanda

CAPÍTULO 3
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
Generalidades.
Los inventarios en la producción
Promedio ponderado
Primeras en entrar primeras en salir (PEPS).
Últimas en entrar primeras en salir (UEPS).
Retail
Identificación específica
Costo de mantenimiento del inventario
Políticas de inventarios
Componentes del presupuesto de producción
Determinación de las unidades que se van a producir
Presupuesto de materia prima
Presupuesto de consumo o uso de materia prima
Presupuesto de inventario final de materias primas (IFMP)
Presupuesto de compra de materias primas
Presupuesto de costo de la materia prima utilizada
Presupuesto de mano de obra
Los procesos de producción
La cantidad de horas requeridas
Los componentes del salario
Presupuesto de costos indirectos de fabricación (CIF)
Solución.
Elaboración de las cédulas presupuestales.
Costo unitario de producción.
Valoración del inventario final de productos terminados
Elaboración del estado de costo de producción y ventas

CAPÍTULO 4.
PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONALES Y NO OPERACIONALES E INGRESOS NO OPERACIONALES.
Introducción
Gastos e ingresos operacionales y no operacionales
Ejercicios resueltos.
Ejercicio 4.1
Solución.
Ejercicio 4.2.
Solución.
Ejercicio 4.3.
Solución.
Caso integrador

CAPÍTULO 5
PRESUPUESTO DE TESORERÍA
Introducción.
Presupuesto de tesorería o flujo de caja
Objetivos del presupuesto de tesorería.
Entradas de efectivo
Salidas de efectivo
Saldo mínimo de efectivo
Ejemplo 5.1
Solución
Ventajas del presupuesto de tesorería.
Norma internacional de
contabilidad para flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo con normas internacionales.
Estructura y contenido del estado de flujo de caja basado en normas internacionales.
Modelo del presupuesto de tesorería
Norma Internacional de Contabilidad (NIC 1)
Presentación de estados financieros.
Transición y fecha de vigencia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image