000 05436nam a2200397 a 4500
003 OSt
005 20250327152418.0
008 250327s2016 ck a|||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789586993180
040 _aCo-BrCUA
_bspa
_eRCAA2
_cCo-BrCUA
082 0 4 _a658.154
_bD277 2016
_223
100 _aDíaz Cruz, María Constanza
_97669
245 _aPresupuestos :
_benfoque para la planeación financiera /
_cMaría Constanza Díaz Cruz, Ramiro Parra Hernández, Lina María López Castañeda.
250 _aSegunda edición.
260 _aBogotá :
_bPearson ;
_c2016.
300 _a374 paginas :
_bilustraciones,
_c25 cm.
336 _2rdacontent
_aTexto
_btxt
337 _2rdamedia
_aSin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_aVolumen
_bnc
500 _aIncluye contenido al inicio del texto.
505 _aCAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES DEL PRESUPUESTO. Introducción. Reseña histórica Conceptos generales. Presupuesto Objetivos del presupuesto. Clasificación del presupuesto. Según la flexibilidad Según el periodo Según el campo de aplicabilidad en la empresa Según el sector Según su importancia Según el límite que expresan Según las unidades Presupuesto base cero Importancia del presupuesto. El presupuesto y su relación con la administración Las áreas del conocimiento y el presupuesto. Principios presupuestales Elaboración del presupuesto Proceso previo Mecanismos y técnicas Etapas. Primera etapa. Preiniciación Segunda etapa. Elaboración Tercera etapa. Ejecución. Cuarta etapa. Control. Quinta etapa. Evaluación Ventajas y desventajas de los presupuestos
505 _aCAPÍTULO 2 PRESUPUESTO DE VENTAS Generalidades Importancia del presupuesto de ventas Estudio de mercados Producto Consumidor Demanda Oferta Mercado potencial. Canales de distribución Segundo paso. Analizar los costos de producción. Tercer paso. Análisis de la competencia Cuarto paso. Políticas por considerar en la determinación del precio de venta Quinto paso. Métodos para fijar un precio de venta Precio Pasos para realizar un estudio de mercado Primer paso. Identificar el problema. Segundo paso. Efectuar un análisis previo de la situación actual Factores internos Factores externos Tercer paso. Recolectar la información. Tendencia de las ventas Pronóstico de ventas. Métodos para hallar el pronóstico Técnicas de pronósticos para datos estacionarios. Técnicas de pronósticos para datos con tendencia Técnicas de pronóstico para series cíclicas. Otros métodos para pronosticar ventas Método de los mínimos cuadrados Ejemplo 2.1 Solución. Precio de venta. Fijación. Importancia Objetivos Buscar la rentabilidad Aumentar el volumen de ventas Afrontar la competencia Fortalecer la imagen corporativa. Factores internos y externos que influyen en el precio de venta. Clases Selección Primer paso. Analizar el mercado a través de la demanda
505 _aCAPÍTULO 3 PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN Generalidades. Los inventarios en la producción Promedio ponderado Primeras en entrar primeras en salir (PEPS). Últimas en entrar primeras en salir (UEPS). Retail Identificación específica Costo de mantenimiento del inventario Políticas de inventarios Componentes del presupuesto de producción Determinación de las unidades que se van a producir Presupuesto de materia prima Presupuesto de consumo o uso de materia prima Presupuesto de inventario final de materias primas (IFMP) Presupuesto de compra de materias primas Presupuesto de costo de la materia prima utilizada Presupuesto de mano de obra Los procesos de producción La cantidad de horas requeridas Los componentes del salario Presupuesto de costos indirectos de fabricación (CIF) Solución. Elaboración de las cédulas presupuestales. Costo unitario de producción. Valoración del inventario final de productos terminados Elaboración del estado de costo de producción y ventas
505 _aCAPÍTULO 4. PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONALES Y NO OPERACIONALES E INGRESOS NO OPERACIONALES. Introducción Gastos e ingresos operacionales y no operacionales Ejercicios resueltos. Ejercicio 4.1 Solución. Ejercicio 4.2. Solución. Ejercicio 4.3. Solución. Caso integrador
505 _aCAPÍTULO 5 PRESUPUESTO DE TESORERÍA Introducción. Presupuesto de tesorería o flujo de caja Objetivos del presupuesto de tesorería. Entradas de efectivo Salidas de efectivo Saldo mínimo de efectivo Ejemplo 5.1 Solución Ventajas del presupuesto de tesorería. Norma internacional de contabilidad para flujo de efectivo Estado de flujo de efectivo con normas internacionales. Estructura y contenido del estado de flujo de caja basado en normas internacionales. Modelo del presupuesto de tesorería Norma Internacional de Contabilidad (NIC 1) Presentación de estados financieros. Transición y fecha de vigencia
650 1 0 _aPlanificación financiera
_94127
650 1 0 _aGestión financiera
_94006
650 1 0 _aPresupuesto (empresa privada)
_95940
650 1 0 _aEmpresas
_xPresupuesto
_93798
650 1 0 _aElaboración de presupuesto
_935834
650 1 0 _aControl presupuestal
_935835
650 1 0 _aPresupuesto de venta
_94126
700 _aParra Hernández, Ramiro
_97671
700 _aLópez Castañeda, Lina María
_97673
942 _2ddc
_cRS
_i658.154 D277 2016
999 _c68266
_d68266