Internet, brecha tecnológica y comercio electrónico en España [recurso electronico] / Leonel Cerno ; director, Teodosio Pérez Amaral.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2007.Description: 212 pSubject(s): Genre/Form: DDC classification:
  • 658.84 22
LOC classification:
  • HF5548.325.S7 C415 2007eb
Online resources: Dissertation note: Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Fundamentos del Análisis Económico II, leída el 27-06-2007. Summary: La presente tesis analiza algunos aspectos de la economía digital en España, tomando como referencia principal el fenómeno Internet. La contribución de esta tesis ha consistido en la investigación de tres fenómenos: los determinantes del acceso y uso de Internet, la medición y análisis de una brecha tecnológica y la demanda de bienes y servicios a través de Internet. Para su realización se utilizaron datos españoles a nivel individual y por Comunidades Autónoma. La metodología utilizada es susceptible de ser adaptada a otros datos y a otros ámbito. Entre las principales conclusiones del estudio de los determinantes del acceso y uso de Internet, en cuanto a la conexión a Internet desde el hogar se evidencia la importancia directa del nivel de renta y los atributos tecnológicos tales como el uso del PC o el poseer y usar el teléfono móvil. En cuanto al uso de Internet, se observa que la mayoría de las variables utilizadas tendrán efectos positivo. En cuanto al estudio de la medición de la brecha tecnológica, se elabora un índice sintético que sirva como elemento de medición, para luego utilizarlo en el estudio de las causas provocadoras de dicha brecha. Entre las principales conclusiones de esta parte se evidencia la posibilidad de que la brecha digital sea en realidad la consecuencia de otras brechas existentes en la edad, de educación o de renta. Esto es importante para la toma de decisiones de política y para ello se plantea un modelo de predicción que permita evidenciar la reducción de la brecha digital obtenida al reducir las otras brechas considerada. En cuanto al estudio de la demanda en el comercio electrónico, en primer lugar se destacan las diferencias existentes entre los mercados convencionales y los mercados virtuale. Entre otras, se tiene que habrá un menor coste de transacción, de búsqueda y selección adversa, y por lo tanto menos friccione. La inclusión de constantes y pendientes específicas como regresores ha mejorado el modelo del gasto del consumidor español en Internet, que se nota a partir de la mejor previsión fuera de la muestra, medida por el AIC y la bondad de ajuste medida por el R2.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Fundamentos del Análisis Económico II, leída el 27-06-2007.

La presente tesis analiza algunos aspectos de la economía digital en España, tomando como referencia principal el fenómeno Internet. La contribución de esta tesis ha consistido en la investigación de tres fenómenos: los determinantes del acceso y uso de Internet, la medición y análisis de una brecha tecnológica y la demanda de bienes y servicios a través de Internet. Para su realización se utilizaron datos españoles a nivel individual y por Comunidades Autónoma. La metodología utilizada es susceptible de ser adaptada a otros datos y a otros ámbito. Entre las principales conclusiones del estudio de los determinantes del acceso y uso de Internet, en cuanto a la conexión a Internet desde el hogar se evidencia la importancia directa del nivel de renta y los atributos tecnológicos tales como el uso del PC o el poseer y usar el teléfono móvil. En cuanto al uso de Internet, se observa que la mayoría de las variables utilizadas tendrán efectos positivo. En cuanto al estudio de la medición de la brecha tecnológica, se elabora un índice sintético que sirva como elemento de medición, para luego utilizarlo en el estudio de las causas provocadoras de dicha brecha. Entre las principales conclusiones de esta parte se evidencia la posibilidad de que la brecha digital sea en realidad la consecuencia de otras brechas existentes en la edad, de educación o de renta. Esto es importante para la toma de decisiones de política y para ello se plantea un modelo de predicción que permita evidenciar la reducción de la brecha digital obtenida al reducir las otras brechas considerada. En cuanto al estudio de la demanda en el comercio electrónico, en primer lugar se destacan las diferencias existentes entre los mercados convencionales y los mercados virtuale. Entre otras, se tiene que habrá un menor coste de transacción, de búsqueda y selección adversa, y por lo tanto menos friccione. La inclusión de constantes y pendientes específicas como regresores ha mejorado el modelo del gasto del consumidor español en Internet, que se nota a partir de la mejor previsión fuera de la muestra, medida por el AIC y la bondad de ajuste medida por el R2.

Recurso electronico. Santa Fe, Arg. : e-libro, 2011. Disponible via World Wide Web. El acceso puede ser limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

There are no comments on this title.

to post a comment.