Análisis del contrato de prestación de servicio en el sector salud del Municipio de Soledad Atlántico, 2015 - 2016 / Shirley Utria Fernández ... [et al]

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Barranquilla : Corporación Universitaria Americana, 2017.Description: 61 p. : il. ; 27 cmDDC classification:
  • 21 344.01 U92 2017
Subject: Resumen. El contrato de prestación de servicios ha sido utilizado por las entidades del Estado colombiano para vincular personal al desarrollo de funciones permanentes desvirtuando así su objeto principal, cual es aplicarlo para funciones que no la pueden desempeñar personal de planta. De esa manera se logra que el empleado labore bajo la subordinación del empleador, pero evadiendo éste los beneficios o derechos laborales que el trabajador lograría bajo la modalidad de un contrato de prestación de servicios, dando surgimiento a lo que la doctrina y la jurisprudencia ha denominado un contrato realidad. A través de un estudio de dos entidades del sector salud del municipio de Soledad, departamento del Atlántico, se encuentran los factores y causa de esta desfiguración práctica, y que servirá para analizar casos similares en otras entidades del Estado Colombiano.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Notes Date due Barcode
Trabajo de Grado Trabajo de Grado Biblioteca William Corredor Gómez. Sede Cosmos (Barranquilla) Trabajos de Grado 344.01 U92 2017 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available Colección 1, Hemeroteca (Trabajos de grado) 342250060

Incluye recomendaciones p. 49.

Incluye conclusiones p. 52.

Incluye referencias bibliográficas p. 56.

Resumen.
El contrato de prestación de servicios ha sido utilizado por las entidades del Estado colombiano para vincular personal al desarrollo de funciones permanentes desvirtuando así su objeto principal, cual es aplicarlo para funciones que no la pueden desempeñar personal de planta. De esa manera se logra que el empleado labore bajo la subordinación del empleador, pero evadiendo éste los beneficios o derechos laborales que el trabajador lograría bajo la modalidad de un contrato de prestación de servicios, dando surgimiento a lo que la doctrina y la jurisprudencia ha denominado un contrato realidad. A través de un estudio de dos entidades del sector salud del municipio de Soledad, departamento del Atlántico, se encuentran los factores y causa de esta desfiguración práctica, y que servirá para analizar casos similares en otras entidades del Estado Colombiano.

There are no comments on this title.

to post a comment.