Local cover image
Local cover image

Negocios Internacionales : fundamentos internacionales / Jahir Lombana Coy ...[et al].

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Barranquilla : Universidad del norte ; Bogotá : Ecoe Ediciones, 2013.Edition: 2a. edDescription: xiii, 402 p. : il. ; 24 cmISBN:
  • 9789587413564
Subject(s): DDC classification:
  • 21 658.18 N384 2013
Contents:
1. La Globalización como contexto de los Negocios Internacionales ANTECEDENTES CONCEPTUALES DE LA GLOBALIZACIÓN. - GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA. Hitos recientes de la Globalización Económica, Conceptos de Globalización Económica, Clasificación de la Globalización Económica. - DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN. Los Consensos de la Globalización, Globalización y lo local. - VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN. - INSTITUCIONES DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA. Organizaciones Rectoras de las Finanzas Internacionales, Organizaciones Rectoras del Comercio Internacional, Organizaciones Internacionales en América y su Influencia Económica, Para reflexionar, Pregunta, Referencia, Comercio internacional.
2. Comercio internacional. - TEORÍAS DE COMERCIO INTERNACIONAL. Mercantilismo, Ventaja Absoluta, Ejemplo de Ventaja Absoluta, Ventaja Comparativa, Ejemplo de Ventaja Comparativa, El modelo de comercio de Heckscher - Ohlin (HO), Nuevas Teorías del Comercio, Comercio Intraindustrial, Teoría del Ciclo de vida del producto, - POLÍTICAS COMERCIALES. Aranceles, Efectos económicos del arancel, Progresividad arancelaria, Cuotas, subsidios, Barreras no arancelarias: medidas sanitarias y normas técnicas, Resumen, Preguntas, Ejercicios, Referencias,
3. Integración económica internacional MODELO DE GRAVEDAD. - ACUERDOS DISCRIMINATORIOS. Acuerdos de Alcance Parcial, Acuerdos de Libre Comercio, Unión Aduanera, Mercado común, Unión económica Unión Política, - POSIBLES EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Creación de Comercio, Desviación de Comercio, Triangulación, Normas de Origen-Herramienta de política comercial, - ACUERDOS NO DISCRIMINATORIOS: LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC). Aranceles OMC, Instrumentos de defensa comercial, Servicios, Propiedad Intelectual, Órgano de Solución de Diferencias (OSD), Examen de Políticas Comerciales, Convergencia de Mercados Emergentes, Resumen, Para reflexionar.
4. Finanzas internacionales: Balanza de pagos y tasa de cambio. - IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES. - EL PAPEL DEL COMERCIO, LAS MULTINACIONALES Y EL SISTEMA FINANCIERO. - LA BALANZA DE PAGOS (BP). - LA TASA DE CAMBIO Y SU EQUILIBRIO. El Mercado de Divisas, ¿Devaluación o Revaluación?, ¿Depreciación o Apreciación?, Regímenes de Tasa de Cambio, Tasa de Cambio Fija, Tasa de Cambio Administrada, Sistema de Banda Cambiaria, Tasa de Cambio Flexible. - UNA TEORÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA TASA DE CAMBIO. El equilibrio de largo plazo de la tasa de cambio, Tasa de cambio nominal, tasa de cambio real y pass-through, La tasa de cambio en el corto plazo: flujos de capitales. - CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO DE CORTO PLAZO. Tasas de interés,Política Monetaria, Efecto Fischer, El dólar en la práctica, ¿Qué es un ataque cambiario o ataque especulativo?. - EL RIESGO EN EL MERCADO CAMBIARIO. El EMBI, una forma de comparar inversiones en la misma moneda, La volatilidad y el riesgo de la tasa de cambio, Futuros y forwards, Opciones, Resumen, Preguntas, Para reflexionar.
5. La inversión extranjera directa. - INVERSIÓN EXTRANJERA. - INVERSIÓN EXTRANJERA DE PORTAFOLIO O INDIRECTA. - INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Clasificación de la IED, Conductores de la IED, Ideologías para el manejo de la IED, Pros y contras de la inversión extranjera directa, Políticas relacionadas con la IED, Organismos de promoción de inversiones hacia y desde América latina y el Caribe, Para reflexionar. Preguntas.
6. La Competitividad en el proceso de internacionalización - CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD. - LOS CONCEPTOS DE COMPETITIVIDAD DE - ACUERDO CON LOS NIVELES Y UNIDADES DE ANÁLISIS. Conceptos cuantitativos, Conceptos cualitativos, Unidad de análisis Sector. - MODELOS DE LA COMPETITIVIDAD. El Diamante de la Competitividad, Los determinantes endógenos, Los determinantes exógenos, Interrelación de los determinantes endógenos. - MODELOS ALTERNATIVOS DE LA COMPETITIVIDAD Modelo del Doble Diamante de la Competitividad, Modelo del Pentágono de la Competitividad, Modelo de los Nueve Factores, Modelo de Competitividad Sistémica,Modelo de Cluster - Cadena de Valor, Principios que se deben tener en cuenta para la creación de un cluster, Cadena de Valor, Resumen, Para reflexionar.
7. Marketing internacional: una mirada al comercio global. - INTRODUCCIÓN. - MARCO CONCEPTUAL. -ASPECTOS CULTURALES...... - PERSPECTIVAS DE LA CULTURA -CULTURAS DE ALTO Y BAJO CONTEXTO. Culturas de Alto Contexto, Culturas de Bajo Contexto, Comparación de culturas de Alto y Bajo Contexto. ELEMENTOS DE LA CULTURA.Costumbres y modales, Idioma, Religión, Educación, Estética, Valores y actitudes, Instituciones sociales, Elementos materiales, Adaptación, Riesgo Político, Oportunidades Globales de Mercado, Conclusiones y Recomendaciones, Resumen, Preguntas, Para reflexionar, Taller.
8. La logística del comercio exterior CONCEPTOS BÁSICOS. LOGÍSTICA COMERCIAL INTERNACIONAL. DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE MERCANCÍAS. GESTIÓN LOGÍSTICA DE LA DFI. Cómo mejorar la Logística del Comercio Exterior, Para reflexionar,
9. Estrategias en los negocios internacionales - ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN. Estrategia de Economía de Localización, Economías de Costo basadas en la Experiencia, 301. La Curva de la Experiencia, Efectos del Aprendizaje, El concepto de economías de escala, Apalancamiento de las habilidades desarrolladas por el personal de las subsidiarias. - ESTRATEGIAS DE MERCADO Estrategia de Estandarización Global, 305, Estrategia de Localización, Estrategia Transnacional, Estrategia Internacional, Estrategias logísticas. - ESTRATEGIAS DE COLABORACIÓN. - TIPOS DE ACUERDOS DE COLABORACIÓN Licencia, Franquicia, Contratos gerenciales, Opens ciones llave en mano, Consorcio, Alianzas de intercambio accionario. - ESTRATEGIAS DE CONTROL ORGANIZACIONAL. - PLANEACIÓN. Estructura de División Internacional, Estructura de División Funcional, Estructura de División de Productos, Estructura de División Regional, Estructura de División Matricial, Estructura de Empresas en Red, Resumen, 328. Para reflexionar.
10. De la teoría a la práctica en los negocios internacionales. - INTRODUCCIÓN. - GLOBALIZACIÓN. Los retos de las empresas de la Región Caribe frente a la globalización, Orientación global: Acesco (Colombia) - COMERCIO INTERNACIONAL. Canadá: un destino de exportación exigente, Expansión Internacional: Luz Verde en Construcción - El caso de Cementos Argos. - INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL TIC con Corea del Sur: oportunidad de crecimiento internacional, - FINANZAS INTERNACIONALES. Regulaciones y trámites frente a la competitividad. - INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA. De la Inversión Extranjera Directa y los TLC, Ambiente en México, China e India. - LA COMPETITIVIDAD EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN. La competitividad como eje estratégico de la internacionalización de la Región Caribe, El Diamante Competitivo de Bavaria, Drummond: origen del cluster incidental, - MARKETING INTERNACIONAL. El desafío de los mercados internacionales para las mipymes, Variables de la multiculturalidad: Carnecos, Grupo Mundial (Colombia), Onda de Mar: innovadores y visionarios. - LA LOGÍSTICA DEL COMERCIO EXTERIOR. Infraestructura local con visión global, De la logística concreta a la virtual: Caso Amazon, Airbus A380; entre subcontratación y producción propia, Tecnologías de la información y encadenamientos en el sector de frescos, - ESTRATEGIAS EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.La gestión como estrategia de competitividad permite alcanzar los objetivos, Lo excelente es enemigo de lo bueno: caso Kodak, Quala y la Estrategia Multibranding, La Diferenciación de Hamburguesas El Corral.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Alba Lucia Corredor Gómez (Medellín) General Stacks General 658.18 N384 2013 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 503752014
Libro de Reserva Libro de Reserva Biblioteca William Corredor Gómez. Sede Cosmos (Barranquilla) Reserva 658.18 N384 2013 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available Colección 3, Isla 11, Lado A, Módulo 1 301252674
Libros Libros Biblioteca William Corredor Gómez. Sede Cosmos (Barranquilla) General 658.18 N384 2013 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Available Colección 3, Isla 11, Lado A, Módulo 1 301252675
Libros Libros Biblioteca William Corredor Gómez. Sede Cosmos (Barranquilla) General 658.18 N384 2013 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 3 Available Colección 3, Isla 11, Lado A, Módulo 1 301254015
Libros Libros Biblioteca William Corredor Gómez. Sede Cosmos (Barranquilla) General 658.18 N384 2013 (Browse shelf(Opens below)) Negocios Internacionales Virtual / Barranquilla Ej. 4 Available Colección 3, Isla 11, Lado A, Módulo 1 301257779

1. La Globalización como contexto de los Negocios Internacionales
ANTECEDENTES CONCEPTUALES DE LA GLOBALIZACIÓN.
- GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA. Hitos recientes de la Globalización Económica, Conceptos de Globalización Económica, Clasificación de la Globalización Económica.
- DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN. Los Consensos de la Globalización, Globalización y lo local.
- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN.
- INSTITUCIONES DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA. Organizaciones Rectoras de las Finanzas Internacionales, Organizaciones Rectoras del Comercio Internacional, Organizaciones Internacionales en América y su Influencia Económica, Para reflexionar, Pregunta, Referencia, Comercio internacional.

2. Comercio internacional.
- TEORÍAS DE COMERCIO INTERNACIONAL. Mercantilismo, Ventaja Absoluta, Ejemplo de Ventaja Absoluta, Ventaja Comparativa, Ejemplo de Ventaja Comparativa, El modelo de comercio de Heckscher - Ohlin (HO), Nuevas Teorías del Comercio, Comercio Intraindustrial, Teoría del Ciclo de vida del producto,
- POLÍTICAS COMERCIALES. Aranceles, Efectos económicos del arancel, Progresividad arancelaria, Cuotas, subsidios, Barreras no arancelarias: medidas sanitarias y normas técnicas, Resumen, Preguntas, Ejercicios, Referencias,

3. Integración económica internacional
MODELO DE GRAVEDAD.
- ACUERDOS DISCRIMINATORIOS. Acuerdos de Alcance Parcial, Acuerdos de Libre Comercio, Unión Aduanera, Mercado común, Unión económica Unión Política,
- POSIBLES EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Creación de Comercio, Desviación de Comercio, Triangulación, Normas de Origen-Herramienta de política comercial,
- ACUERDOS NO DISCRIMINATORIOS: LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC). Aranceles OMC, Instrumentos de defensa comercial, Servicios, Propiedad Intelectual, Órgano de Solución de Diferencias (OSD), Examen de Políticas Comerciales, Convergencia de Mercados Emergentes, Resumen, Para reflexionar.

4. Finanzas internacionales: Balanza de pagos y tasa de cambio.
- IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES.
- EL PAPEL DEL COMERCIO, LAS MULTINACIONALES Y EL SISTEMA FINANCIERO.
- LA BALANZA DE PAGOS (BP).
- LA TASA DE CAMBIO Y SU EQUILIBRIO. El Mercado de Divisas, ¿Devaluación o Revaluación?, ¿Depreciación o Apreciación?, Regímenes de Tasa de Cambio, Tasa de Cambio Fija, Tasa de Cambio Administrada, Sistema de Banda Cambiaria, Tasa de Cambio Flexible.
- UNA TEORÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA TASA DE CAMBIO. El equilibrio de largo plazo de la tasa de cambio, Tasa de cambio nominal, tasa de cambio real y pass-through, La tasa de cambio en el corto plazo: flujos de capitales.
- CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO DE CORTO PLAZO. Tasas de interés,Política Monetaria, Efecto Fischer, El dólar en la práctica, ¿Qué es un ataque cambiario o ataque especulativo?.
- EL RIESGO EN EL MERCADO CAMBIARIO. El EMBI, una forma de comparar inversiones en la misma moneda, La volatilidad y el riesgo de la tasa de cambio, Futuros y forwards, Opciones, Resumen, Preguntas, Para reflexionar.

5. La inversión extranjera directa.
- INVERSIÓN EXTRANJERA.
- INVERSIÓN EXTRANJERA DE PORTAFOLIO O INDIRECTA.
- INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Clasificación de la IED, Conductores de la IED, Ideologías para el manejo de la IED, Pros y contras de la inversión extranjera directa, Políticas relacionadas con la IED, Organismos de promoción de inversiones hacia y desde América latina y el Caribe, Para reflexionar. Preguntas.

6. La Competitividad en el proceso de internacionalización
- CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD.
- LOS CONCEPTOS DE COMPETITIVIDAD DE
- ACUERDO CON LOS NIVELES Y UNIDADES DE ANÁLISIS. Conceptos cuantitativos, Conceptos cualitativos, Unidad de análisis Sector.
- MODELOS DE LA COMPETITIVIDAD. El Diamante de la Competitividad, Los determinantes endógenos, Los determinantes exógenos, Interrelación de los determinantes endógenos.
- MODELOS ALTERNATIVOS DE LA COMPETITIVIDAD Modelo del Doble Diamante de la Competitividad, Modelo del Pentágono de la Competitividad, Modelo de los Nueve Factores, Modelo de Competitividad Sistémica,Modelo de Cluster - Cadena de Valor, Principios que se deben tener en cuenta para la creación de un cluster, Cadena de Valor, Resumen, Para reflexionar.

7. Marketing internacional: una mirada al comercio global.
- INTRODUCCIÓN.
- MARCO CONCEPTUAL.
-ASPECTOS CULTURALES......
- PERSPECTIVAS DE LA CULTURA
-CULTURAS DE ALTO Y BAJO CONTEXTO. Culturas de Alto Contexto, Culturas de Bajo Contexto, Comparación de culturas de Alto y Bajo Contexto.
ELEMENTOS DE LA CULTURA.Costumbres y modales, Idioma, Religión, Educación, Estética, Valores y actitudes, Instituciones sociales, Elementos materiales, Adaptación, Riesgo Político, Oportunidades Globales de Mercado, Conclusiones y Recomendaciones, Resumen, Preguntas, Para reflexionar, Taller.

8. La logística del comercio exterior
CONCEPTOS BÁSICOS.
LOGÍSTICA COMERCIAL INTERNACIONAL.
DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE MERCANCÍAS.
GESTIÓN LOGÍSTICA DE LA DFI. Cómo mejorar la Logística del Comercio Exterior, Para reflexionar,

9. Estrategias en los negocios internacionales

- ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN. Estrategia de Economía de Localización, Economías de Costo basadas en la Experiencia, 301. La Curva de la Experiencia, Efectos del Aprendizaje, El concepto de economías de escala, Apalancamiento de las habilidades desarrolladas por el personal de las subsidiarias.
- ESTRATEGIAS DE MERCADO Estrategia de Estandarización Global, 305, Estrategia de Localización, Estrategia Transnacional, Estrategia Internacional, Estrategias logísticas.
- ESTRATEGIAS DE COLABORACIÓN.
- TIPOS DE ACUERDOS DE COLABORACIÓN Licencia, Franquicia, Contratos gerenciales, Opens ciones llave en mano, Consorcio, Alianzas de intercambio accionario.
- ESTRATEGIAS DE CONTROL ORGANIZACIONAL.
- PLANEACIÓN. Estructura de División Internacional, Estructura de División Funcional, Estructura de División de Productos, Estructura de División Regional, Estructura de División Matricial, Estructura de Empresas en Red, Resumen, 328. Para reflexionar.

10. De la teoría a la práctica en los negocios internacionales.
- INTRODUCCIÓN.
- GLOBALIZACIÓN. Los retos de las empresas de la Región Caribe frente a la globalización, Orientación global: Acesco (Colombia)
- COMERCIO INTERNACIONAL. Canadá: un destino de exportación exigente, Expansión Internacional: Luz Verde en Construcción - El caso de Cementos Argos.
- INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL TIC con Corea del Sur: oportunidad de crecimiento internacional,
- FINANZAS INTERNACIONALES. Regulaciones y trámites frente a la competitividad.
- INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA. De la Inversión Extranjera Directa y los TLC, Ambiente en México, China e India.
- LA COMPETITIVIDAD EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN. La competitividad como eje estratégico de la internacionalización de la Región Caribe, El Diamante Competitivo de Bavaria, Drummond: origen del cluster incidental,
- MARKETING INTERNACIONAL. El desafío de los mercados internacionales para las mipymes, Variables de la multiculturalidad: Carnecos, Grupo Mundial (Colombia), Onda de Mar: innovadores y visionarios.
- LA LOGÍSTICA DEL COMERCIO EXTERIOR. Infraestructura local con visión global, De la logística concreta a la virtual: Caso Amazon, Airbus A380; entre subcontratación y producción propia, Tecnologías de la información y encadenamientos en el sector de frescos,
- ESTRATEGIAS EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.La gestión como estrategia de competitividad permite alcanzar los objetivos, Lo excelente es enemigo de lo bueno: caso Kodak, Quala y la Estrategia Multibranding, La Diferenciación de Hamburguesas El Corral.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image