TY - BOOK AU - Isaza Cadavid,Germán TI - Derecho laboral aplicado : : derecho laboral general, individual y colectivo. Seguridad social y pensiones. Procedimiento laboral / SN - 9789587952278 U1 - 344.01 23 PY - 2022/// CY - Bogotá : PB - Leyer, KW - Pensiones KW - Aspectos jurídicos KW - Colombia KW - Procedimiento laboral KW - Derecho laboral KW - Seguridad social N1 - Incluye índice general al principio del texto; PRIMERA PARTE DERECHO LABORAL GENERAL. CAPÍTULO I EL TRABAJO Y EL DERECHO LABORAL. Principios generales. I. El trabajo: definición y elementos. A. Actividad humana. B. Actividad libre. C. Realizado por una persona natural. D. Al servicio de otra. E. Cualquiera que sea su finalidad. F. Efectuada en ejecución de un contrato de trabajo. II. Derecho del trabajo y derecho laboral. A. Derecho del trabajo. 1. Conceptos. 2. Finalidad del Derecho del Trabajo. 3. Principios Rectores del Derecho del Trabajo. a. Obligatoriedad. b. Libertad. c. Protección. d. Igualdad. e. Derecho. f. Mínimo de derechos y garantías. g. Carácter irrenunciable. h. Validez de la transacción. i. Derecho de asociación y huelga. B. Derecho laboral. 1.Definiciones. 2. Situaciones que regula. III. La normatividad laboral. A. Interpretación. B. Normas supletivas. C. Conflicto de leyes. D. Favorabilidad normativa. E. Efecto de las normas laborales. IV. Los derechos adquiridos ; CAPÍTULO II LOS REGLAMENTOS DE TRABAJO. I. El reglamento interno de trabajo. A. Definición. B. Obligatoriedad, elaboración y efecto jurídico. C. Contenido. D. Cláusulas ineficaces y normas excluidas. E. Sanciones y multas. F. Conocimiento del reglamento y objeciones. G. Publicación. H. Modelo general de reglamento interno de trabajo. I. Modelo de reglamento interno de trabajo para empresas de servicios temporales. II. El reglamento de higiene y seguridad en el trabajo. A. Locales y equipos. B. Reglamento. 1. Obligatoriedad. 2. Contenido. 3. Publicación. C. Modelo de reglamento de higiene y seguridad industrial ; SEGUNDA PARTE DERECHO LABORAL INDIVIDUAL CAPÍTULO I EL CONTRATO DE TRABAJO. I. Aspectos generales. A. Definición. B. Elementos esenciales. C. Relación y contrato de trabajo: presunción legal. D. Concurrencia de contratos. E. Coexistencia de contratos. F. Remuneración del trabajo. G. Participación en las utilidades. II. Capacidad y autorización para contratar. A. Capacidad laboral. B. Autorización para adolescentes. III. Representación laboral. A. Representantes del empleador. B. Representación ante las autoridades. C. Contratistas independientes. D. Los simples intermediarios. E. Responsabilidad solidaria. IV. Requisitos del contrato de trabajo. A. La forma y validez del contrato de trabajo. 1. Contrato verbal. 2. Contrato escrito. B. Cláusulas ineficaces en el contrato de trabajo. C. Cláusula de no concurrencia. V. Duración y revisión del contrato de trabajo. A. Contrato a término fijo. 1. Formalización. 2. Revocación y prórroga. B. Contrato a término indefinido. C. Revisión del contrato. VI. Suspensión del contrato de trabajo. A. Causales. B. Reanudación del trabajo. C. Efectos de la suspensión. D. Diferencia entre suspensión y terminación. VII. El período de prueba. A. Definición y naturaleza. B. Estipulación. C. Duración y prórroga. D. Efecto jurídico. VIII. Ejecución y efecto del contrato de trabajo. A. Ejecución de buena fe. B. Obligaciones generales de las partes. C. Obligaciones especiales del empleador. D. Obligaciones especiales del trabajador. E. Prohibiciones a los empleadores. F. Prohibiciones a los trabajadores. IX. Terminación del contrato de trabajo. A. Terminación y suspensión del contrato de trabajo. B. Causales generales de terminación. C. Terminación del contrato de trabajo por justa causa por parte del empleador. 1.Causales. 2. Aviso de terminación. 3. Manifestación de los motivos de terminación. 4. El caso de las personas con limitaciones físicas. D. Terminación del contrato de trabajo por justa causa por parte del trabajador. E. Terminación unilateral del contrato sin justa causa. 1. Indemnización de perjuicios por terminación del contrato sin causa justa. 2. Resarcimiento de perjuicios mediante el pago de la corrección monetaria: condena en concreto. 3. Procedencia de la indemnización por perjuicios morales como efecto de la terminación del contrato. 4. Terminación del contrato de manera directa e indirecta: Despido. 5. Montos de la indemnización por terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa por parte del empleador. a. En contratos a término fijo. b. En contratos a término indefinido. 6. Terminación del contrato por parte del trabajador. 7.Referencia al restablecimiento de condiciones laborales e im-procedencia de indemnización. 8. Opción entre reintegro e indemnización. F. Indemnización moratoria derivada de la terminación del contra-to de trabajo. 1. Monto de la indemnización por no pago de salarios y presta-ciones. 2. Naturaleza de la indemnización. a. Justificación. b. Controversias. 3. Indemnización moratoria y corrección monetaria. 4. Referencia a la pasada omisión de la práctica del examen mé-dico de egreso. X. La sustitución del empleador frente al contrato de trabajo. A. Definición. B. Mantenimiento del contrato de trabajo y responsabilidad de los empleadores. XI. Contratación conjunta o enganches colectivos. XII. Contratación de colombianos y extranjeros. XIII. Contratos especiales. A. Contrato de aprendizaje. 1. Definición, duración y elementos. 2. Capacidad. 3. Formalidad y contenido. 4. Apoyo de sostenimiento. 5. Obligaciones especiales del aprendiz. 6. Obligaciones especiales del empleador. 7. Ocupaciones y sujetos. 8. Efecto jurídico. B. Contrato de trabajo a domicilio. C. Contrato de trabajo con agentes colocadores de pólizas de seguros y títulos de capitalización. 1. Definición. 2. Clases de agentes. 3. El caso de los colocadores de apuestas permanentes. D. Contrato de trabajo con representantes, agentes viajeros y agentes vendedores. E. Contrato de trabajo con profesores de establecimientos particulares de enseñanza. 1. Duración. 2. Derechos. F. Contrato de trabajo con trabajadores de servicio doméstico. 1. Concepto. 2. Forma del contrato. 3. Remuneración. 4. Período de prueba. 5. Jornada de trabajo. 6. Prestaciones. 7. Terminación del contrato. G. Contrato de trabajo con conductores de servicio familiar. H. Contrato de trabajo con celadores y vigilantes. XIV. Aspectos prácticos relativos al contrato de trabajo. A. Modelo de contrato individual de trabajo a término indefinido. B. Modelo de contrato individual de trabajo a término fijo inferior a un año. C. Modelo de contrato individual de trabajo a término fijo superior a un año (1 a 3). D. Modelo de contrato individual de trabajo de duración por la obra o labor contratada. E. Modelo de contrato de trabajo a término indefinido con salario integral. F. Modelo de contrato individual de trabajo a término indefinido con empleados de dirección, confianza o manejo. G. Modelo de contrato de trabajo con empleadas de servicio doméstico interno. H. Modelo de contrato de aprendizaje. I. Modelo de contrato individual de trabajo a término indefinido para vigilantes o celadores. J. Modelo de contrato individual de trabajo a término fijo inferior a un año para celadores o vigilantes. K. Modelo de comunicación dando por terminado unilateralmente el contrato de trabajo por justa causa (por parte del empleador). L. Modelo de comunicación dando por terminado unilateralmente el contrato de trabajo sin justa causa (por parte del empleador). M. Modelo de comunicación dando por terminado unilateralmente el contrato de trabajo por justa causa (por parte del trabajador). N. Modelo de renuncia. Ñ. Modelo de comunicación aceptando renuncia ; CAPÍTULO II JORNADA DE TRABAJO Y DESCANSOS OBLIGATORIOS. I. Jornada ordinaria. A. Determinación. B. Jornada máxima. 1. Duración. 2. Excepciones sobre jornada máxima legal. a. En determinadas actividades. b. En casos especiales. c. Por mutuo acuerdo para descansar el día sábado. d. Por trabajo en turnos. e. Por trabajo sin solución de continuidad. II. Jornada suplementaria o extraordinaria. A. Definición. B. Límite. C. Remuneración. 1. Del trabajo extra diurno. 2. Del trabajo nocturno. 3. Del trabajo extra nocturno. D. No acumulación de recargos por trabajo extra. E. Salario en casos de turnos. III. Descansos obligatorios. A. Descanso dominical remunerado. 1. Procedencia y excepción. 2. Remuneración. 3. Valor de la remuneración. 4. El caso de los salarios variables. 5. Excepciones al descanso dominical. B. Descanso remunerado en otros días de fiesta. IV. Trabajo dominical y festivo. A. Remuneración. B. Trabajo excepcional. C. Descanso compensatorio por trabajo habitual. D. Distinción entre trabajo habitual y permanente. E. Casos excepcionales. F. Formas del descanso compensatorio. G. Aviso sobre trabajo dominical. V. Vacaciones anuales. A. Naturaleza jurídica. B. Duración. C. Época de vacaciones. D. Interrupción. E. Compensación en dinero. F. Acumulación. G. Remuneración. H. Prohibición. VI. Aspectos prácticos relativos a la jornada de trabajo. A. Fórmulas para liquidar trabajo suplementario en días ordinarios. 1. Horas extras en trabajadores a jornal. 2. Horas extras en trabajadores a sueldo. B. Fórmulas para liquidar trabajo, horas extras y nocturno en do-mingos y festivos. C. Fórmula para pago de vacaciones ; CAPÍTULO III RÉGIMEN SALARIAL. I. Aspectos generales. A. Definición. B. Naturaleza jurídica. C. Clases de salario. 1. Salario a destajo. 2. Salario básico. 3. Salario complementario. 4. Salario convencional. 5. Salario diario. 6. Salario directo. 7. Salario en dinero. 8. Salario en especie. 9. Salario hora. 10. Salario indirecto. 11. Salario invisible. 12. Salario legal. 13. Salario mínimo. 14. Salario mixto. D. Irrenunciabilidad y prohibición de cesión. E. Principio de correspondencia e igualdad en materia salarial. F. Salario y antigüedad. II. Componentes del salario. A. Elementos integrantes. B. Pagos que no constituyen salario. C. Salario en especie. D. Viáticos. E. Propinas. III. Estipulación y pago de salarios. A. Formas y libertad de estipulación del salario. B. Pago de salarios. C. Falta de estipulación. IV. Salarios básicos para prestaciones. V. El salario mínimo. A. Definición. B. Determinación. C. Procedimiento para fijarlo. D. Efecto jurídico. VI. Retención, deducción y compensación de salarios. A. Descuentos permitidos. B. Descuentos prohibidos. C. Préstamos. D. Descuentos por préstamo para vivienda. VII. Embargo de salarios ; CAPÍTULO IV LAS PRESTACIONES SOCIALES I. Definición y diferencias con otras figuras. II. La empresa para efectos de prestaciones sociales. A. Concepto. B. Empresa y empresario. C. Distinción entre sociedad y empresa. D. Empresa y establecimiento de comercio. E. Capital de la empresa. F. Unidad de empresa. III. Coexistencia de prestaciones. IV. Distintas clases de prestaciones sociales. A. Auxilio de cesantía. 1. Régimen común o tradicional. a. Procedencia. b. Pérdida del derecho. c. Cesantía restringida. d. Salario base para la liquidación de cesantía. e. Prohibición de pagos parciales. f. Liquidación por llamamiento a filas. g. Liquidación para destino a compra, construcción, mejora o liberación de bienes inmuebles destinados a vivienda. 2. Régimen especial: Ley 50 de 1990. B. Dotación de uniformes para trabajadores. 1. Obligatoriedad. 2. Fecha de entrega. 3. Uso. C. Prima de servicios. 1. Procedencia. 2. Naturaleza jurídica de la prima de servicios. 3. Primas convencionales y reglamentarias. V. Protección de las prestaciones sociales. A. Irrenunciabilidad. B. Inembargabilidad. C. Prelación de créditos. VI. Aspectos prácticos relativos a las prestaciones sociales. A. Liquidación de prima de servicios. 1. Reglas. 2. Fórmulas y ejemplos. B. Liquidación de cesantía. 1. Reglas. 2. Fórmulas y ejemplos. C. Intereses a las cesantías. 1. Reglas. 2. Fórmulas para liquidación y ejemplos. D. Modelo de liquidación de un contrato de trabajo. E. Modelo de pago de salarios y prestaciones sociales por consignación ; CAPÍTULO V EL ADOLESCENTE TRABAJADOR. I. Edad mínima de admisión al trabajo, protección, permiso y jornada máxima. II. Labores prohibidas ; TERCERA PARTE DERECHO LABORAL COLECTIVO CAPÍTULO I EL DERECHO DE ASOCIACIÓN SINDICAL Y SU ORGANIZACIÓN. I. Consagración, garantía y protección del derecho de asociación sindical. A. Derecho de asociación en general y derecho de asociación sindi-cal en particular. B. Protección al derecho de asociación. 1. Protección estatal. 2. Protección penal. 3. Actos atentatorios del derecho de asociación sindical. II. Clasificación de los sindicatos de trabajadores. III. La organización sindical. A. Concepto y condiciones de ingreso y retiro de afiliados. B. Número mínimo de afiliados. C. Afiliación a varios sindicatos. D. Fundación del sindicato. E. Estatutos de la organización sindical. F. Notificación. IV. Personería jurídica y registro sindical. A. Personería jurídica. B. Registro sindical. 1. Obligatoriedad, solicitud y anexos. 2. Tramitación del registro. 3. Publicación del registro. 4. Efecto jurídico de la inscripción. VI. Modificaciones estatutarias y directivas. A. Modificación de los estatutos. B. Cambio de la junta directiva. VII. Funciones de los sindicatos y atribuciones de la asamblea general. A. Funciones de los sindicatos. B. Atribuciones de la asamblea general y prueba de sus decisiones. 1. Atribuciones. 2. Prueba de las decisiones. VIII. Prohibiciones y sanciones a las organizaciones sindicales. A. Prohibiciones. B. Sanciones. C. Sanción a directivos y afiliados. IX. Régimen interno de la organización sindical. A. Denominación. B. Edad mínima de afiliación. C. Asamblea general de la organización sindical. 1. Reunión y quórum. 2. Representación. D. Junta directiva. 1. Requisitos de sus miembros. 2. Elección. 3. Prohibición a representantes y empleados directivos de la empresa. E. Directivos seccionales. F. Actas. G. Fondos sindicales. 1. Retención de cuotas sindicales. 2. Manejo de fondos sindicales. 3. Prestación de caución por parte del tesorero. H. Presupuesto de gastos de la organización sindical. I. Libros sindicales. 1. Clases y registro. 2. Prohibiciones y sanciones. X. Disolución y liquidación de organizaciones sindicales. A. Causales de disolución. B. Proceso de liquidación. 1. Pago de deudas y reembolso de cuotas. 2. Remanente. 3. Aprobación. C. Disolución por fusión de sindicatos. XI. Procedimiento judicial para la disolución, liquidación y cancela-ción de inscripción en el registro sindical. A. Solicitud. B. Procedimiento. XII. Asociación de sindicatos: federaciones y confederaciones. A. Derecho de federación. B. Fundación y representación. 1. Acta de fundación. 2. Autorizaciones. C. Funciones. D. Junta directiva. E. Registro sindical. F. Estatutos. G. Asesoría. XIII. El fuero sindical. A. Definición y prueba. B. Objeto del fuero sindical. C. Trabajadores amparados. D. Miembros de la junta directiva amparados. E. Despidos de trabajadores amparados con fuero sindical. 1. Justas causas. 2. Autorización judicial y efectos de la sentencia. 3. Terminación del contrato sin previa calificación judicial. F. Sanciones disciplinarias y fuero sindical. XIV. Derecho de asociación de empleados públicos. A. Derecho de asociación. B. Organizaciones sindicales mixtas. C. Limitaciones. D. Permisos Sindicales. XV. Los fondos de empleados. XVI. Aspectos prácticos. A. Modelo de estatutos de sindicato. B. Modelo de estatutos de federación de trabajadores. C. Modelo de estatutos de confederación de trabajadores. D. Modelo de estatutos de fondo de empleados ; CAPÍTULO II CONFLICTOS, CONVENCIONES Y PACTOS COLECTIVOS DE TRABAJO. I. Pliego de peticiones y negociación colectiva. A. Pliego de peticiones. 1. Concepto y formalidades. 2. Requisitos para su validez. 3. Presentación del pliego de peticiones. 4. Prohibición de despido a los trabajadores que hayan presenta-do pliego de peticiones. B. Negociación colectiva. 1. Iniciación de conversaciones y arreglo directo. 2. Duración de las conversaciones. 3. Poderes de los negociadores. 4. Acuerdos. 5. Desacuerdo. 6. Copias. II. El arbitramento en materia laboral. A. Arbitramento obligatorio. 1. Procedencia. a. Los conflictos colectivos del trabajo que se presenten en los servicios públicos esenciales y que no hubieren podido re-solverse mediante arreglo directo. b. Los conflictos colectivos del trabajo en que los trabajadores opten por el arbitramento. c. Los conflictos colectivos del trabajo de sindicatos minoritarios. d. Por acuerdo de las partes. 2. Constitución del tribunal. 3. Personas que no pueden ser árbitros. B. Arbitramento voluntario. C. Procedimiento arbitral. 1. Quórum. 2. Facultades del tribunal. 3. Término para fallar. 4. Decisión. 5. Notificación del fallo. 6. Efecto jurídico y vigencia del fallo arbitral. III. La huelga. A. Definición y consagración en la esfera del derecho laboral. B. El derecho a la huelga. C. Prohibición en servicios públicos. D. Requisitos. E. Declaración y desarrollo. 1. Decisión de los trabajadores. 2. Desarrollo de la huelga. 3. Forma de la huelga y comités. F. Intervención de las autoridades. G. Consulta a los trabajadores sobre opción de Tribunal de arbitramento. H. Procedimiento cuando la huelga se prolonga por más de sesenta días. I. Efectos jurídicos de la huelga frente a los contratos de trabajo. J. Suspensión colectiva ilegal del trabajo. 1. Casos y sanciones. 2.Calificación de la suspensión o paro colectivo del trabajo. 3. Procedimiento especial para la calificación de la suspensión o paro colectivo del trabajo. a. Procedencia de la calificación de la suspensión o paro colec-tivo del trabajo. b. Competencia. c. Demanda. d. Traslado y audiencia. e. Término de calificación. f. Prevenciones a las partes. g. Calificación en época de vacancia judicial. h. Conflicto de intereses. IV. Cierre de empresas y protección en caso de despidos colectivos. A. Empresas de servicios públicos. B. Empresas que no son de servicio público. V. Convenciones y pactos colectivos. A. Convenciones colectivas. 1. Definición. 2. Contenido. 3. Forma. 4. Aclaraciones a las convenciones colectivas. 5. Aplicación. 6. Extensión a terceros. 7. Acciones de sindicatos y trabajadores. 8. Plazo y prórroga. 9. Denuncia de la convención colectiva. 10. Revisión de la convención colectiva. 11. Negociación colectiva por rama industrial. B. Pactos colectivos. VI. Contratos sindicales. A. Definición. B. Características del contrato sindical. C. Reglamento del contrato sindical. D. Depósito del contrato sindical. E. Contrato sindical y otras figuras. F. Cláusulas. G. Suscripción y representación del contrato. H. Controversial. VII. Aspectos prácticos. A. Modelo de denuncia de convención colectiva por parte del sindicato. B. Modelo de denuncia de convención colectiva por parte de la empresa. C. Modelo de presentación de pliego de peticiones. D. Modelo de acta de iniciación de arreglo directo. E. Modelo de acta de trámite de arreglo directo. F. Modelo de acta final de arreglo directo. G. Modelo de convención colectiva de trabajo. H. Modelo de laudo arbitral. I. Modelo de pacto colectivo ; CUARTA PARTE SEGURIDAD SOCIAL, SALUD, PENSIONES, RIESGOS LABORALES CAPÍTULO I LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA. I. Evolución de la seguridad social en Colombia. A. Antecedentes. B. Concepto de seguridad social. C. Fines de la seguridad social. D. Postulados de la seguridad social. E. La seguridad social en la Constitución Nacional. F. La seguridad social en los convenios y pactos internacionales. G. Naturaleza jurídica de la seguridad social. II. La seguridad social integral. A. Objeto y extensión. B. Principios que gobiernan la prestación de la seguridad social. C. La seguridad social como derecho fundamental y como servicio obligatorio. D. Creación del sistema de seguridad social integral. E. Objetivos y ámbito de aplicación del sistema de seguridad social integral ; CAPÍTULO II RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. I. Aspectos generales. A. La salud como función social y el derecho a la salud como derecho fundamental. B. Elementos y principios de la seguridad social en salud. 1. Elementos. 2. Principios. C. Características. 1. Integralidad. 2. Derechos. 3. Deberes. 4. Sujetos de especial protección. 5. Relación del servicio. II. Organización operativa del sistema. A. Entidades Promotoras de Salud (EPS). 1. Definición. 2. Funciones. 3. Campo de acción. 4. Requisitos que deben cumplir. 5. Ingresos. 6. Prohibiciones. B. Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS). 1. Características. 2. Pagos moderadores. C. Los regímenes contributivo y subsidiado. 1. El régimen contributivo. D. Régimen Subsidiado ; CAPÍTULO III SISTEMA GENERAL DE PENSIONES. I. Aspectos generales. A. El derecho pensional como parte de la seguridad social. B. Aplicación del régimen pensional y situación convencional. C. Objetivos y características del sistema pensional. 1. Objetivos. 2. Características. 3. Regímenes. 4. Reajuste de pensiones. D. Afiliación al sistema de pensiones. 1. Afiliados. 2. Incompatibilidad de regímenes. E. Cotizaciones. 1. Obligatoriedad. 2. Base de cotización. a. De los trabajadores dependientes. b. De los trabajadores independientes. 3. Monto de la cotización. 4.Ingreso base de liquidación. 5. Obligaciones del empleador. 6. Sanción moratoria. 7. Acciones de cobro. F. Fondo de solidaridad pensional. 1. Objetivo. 2. Subsidios. a. Parcialidad. b. Exigibilidad. II. Régimen solidario de prima media con prestación definida. A. Concepto y características. 1. Concepto. 2. Características. B. Pensión de vejez. 1. Requisitos para obtenerla. 2. Monto. 3. Pensión mínima de vejez o jubilación. 4. Régimen de transición. 5. Indemnización sustitutiva. C. Pensión de invalidez por riesgo común. 1. Estado de invalidez. 2. Requisitos para obtenerla. 3. Monto. 4. Calificación del estado de invalidez. 5. Revisión de las pensiones de invalidez. 6. Indemnización sustitutiva. D. Pensión de sobrevivientes. 1. Naturaleza y requisitos. 2. Beneficiarios. 3. Monto. 4. Indemnización sustitutiva. E. Prestaciones adicionales. 1. Mesada adicional. 2. Auxilio funerario. F. Entidades administradoras. 1. Administración. 2. Fiscalización e investigación. III. Régimen de ahorro individual con solidaridad. A. Concepto y características. 1. Concepto. 2. Características. 3. Pensiones excluidas. 4. Cotizaciones voluntarias. 5. Cuenta individual de ahorro pensional. B. Pensión de vejez. 1. Requisitos para obtenerla. 2. Garantía de pensión mínima. 3. Devolución de saldos. 4. Exigibilidad de bonos pensionales. 5. Financiación de la pensión de vejez. C. Pensión de invalidez por riesgo común. 1. Financiación. 2. Garantía de la pensión. 3. Devolución de saldos. D. Pensión de sobrevivientes en el régimen de capitalización individual con solidaridad. 1. Requisitos y monto. 2. Beneficiarios. 3. Garantía estatal. 4. Inexistencia de beneficiarios. 5. Financiación. 6. Devolución de saldos. E. Modalidades de pensión. 1. Modalidades de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivientes. 2. Renta vitalicia inmediata. 3. Retiro programado. 4. Retiro programado con renta diferida. F. Características generales de las pensiones mínimas. 1. Pago de la garantía. 2. Excepción a la garantía de la pensión mínima. G. Prestaciones y beneficios generales. 1. Excedentes de libre disponibilidad. 2. Auxilio funerario. 3. Planes alternativos de capitalización y pensiones. 4. Garantía de crédito y adquisición de vivienda. H. Administradoras del régimen de ahorro individual con solidaridad. 1. Entidades administradoras. 2. Requisitos de las entidades administradoras. IV. Reglas comunes a los regímenes del sistema general de pensiones. A. Traslado entre regímenes. 1. Traslado. 2.Requisitos para el traslado. B. Bonos pensionales. 1. Definición y requisitos. 2. Características. 3. Valor. 4. Clases. 5. Emisor y contribuyentes. 6. Contribuciones. 7. Bonos y obligaciones a cargo de la Nación y las entidades territoriales 8. Adquisición de acciones. 9.Créditos privilegiados. C. Sector público. 1. Selección del régimen. 2. Entidades del sector público. a. Fondo de pensiones públicas del nivel nacional. b. El caso de las universidades oficiales. c. Separación de riesgos. D. Inembargabilidad. V. La pensión familiar ; CAPÍTULO IV SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES-Accidentes de trabajo y enfermedades laborales. I. Aspectos generales. A. Definiciones. 1. El concepto de Sistema General de Riesgos Laborales. 2.Riesgos laborales. 3. Accidentes de trabajo. 4. Enfermedad laboral. B. Objetivos, campo de aplicación y características del Sistema General de Riesgos Laborales. 1. Objetivos. 2. Campo de aplicación. 3. Características del Sistema. II. Afiliación. A. Reglas generales de afiliación. B. Afiliación de trabajadores dependientes. C. Afiliación colectiva de trabajadores independientes a través de agremiaciones. D. Afiliación de personas vinculadas por medio de contrato de prestación servicios. E. Afiliación de trabajadores de empresas de servicios temporales. F. Afiliación voluntaria. III. Cotización o pago de aportes. A. Reglas generales para trabajadores dependientes. 1. Obligatoriedad. 2. Determinación. 3. Base de la cotización. 4. Monto de las cotizaciones. 5. Pago de cotizaciones. 6. Efectos del no pago de aportes. B. Cotización de personas vinculadas por medio de contratos de prestación de servicios. 1. Cotización según el riesgo. 2. Ingreso base de cotización. 3. Pago de cotizaciones. C. Cotizaciones de trabajadores de empresas de servicios temporales. D. Cotizaciones en afiliaciones voluntarias. IV. Entidades administradoras de riesgos laborales. A. Definición. B. Funciones. C. Requisitos de funcionamiento. V. Seguridad y salud en el trabajo. A. Concepto. B. Sistema de gestión. C. Política de seguridad y salud. 1. Requisitos. 2. Objetivos. 3. Capacitación. 4. Documentación. 5. Identificación de peligros y evaluación de riesgos. 6. Gestión de peligros y riesgos y medidas de prevención y control. VI. Accidentes de trabajo y enfermedades laborales. A. Accidentes de trabajo. 1. Aspectos definitorios. 2. Reporte de accidentes de trabajo. 3. Investigación de incidentes y accidentes de trabajo. a) Por parte de los empleadores. b) Obligaciones de las administradoras de riesgos laborales. B. Enfermedades laborales. 1. Conceptualización. 2. Elementos. C. Derechos derivados de accidentes de trabajo o enfermedades laborales. 1. Derechos médico-asistenciales. 2. Derechos económicos. 3. Reconocimiento de prestaciones. a) Reconocimiento. b) Prestaciones por incapacidad temporal. c) Prestaciones por incapacidad permanente parcial. d) Prestaciones en caso de invalidez ; CAPÍTULO V PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD. I. Protección constitucional, internacional y legal de la maternidad. A. Protección constitucional. B. Protección de la maternidad en los convenios y tratados internacionales. C. Fuero de maternidad en el campo laboral. II. Derecho a la estabilidad laboral por razones de la maternidad. III. Derechos originados de la maternidad. A. Derechos relativos a las condiciones del trabajo. B. Derecho a descanso remunerado durante la época del parto: Licencias de maternidad y paternidad. 1. Licencia de maternidad. 2. Licencia de paternidad. 3. Licencia parental compartida. 4. Licencia parental flexible de tiempo parcial. C. Derecho a descanso remunerado durante la lactancia. D. Descanso remunerado en caso de aborto. E. Derecho a no ser despedida durante el embarazo o la lactancia. 1. Prohibición de despedir y presunción de despido por motivo de maternidad. 2. Indemnización por despido sin autorización previa. 3. Permiso para despedir. 4. Nulidad del despido. F. Indemnización por incumplimiento ; QUINTA PARTE DERECHO PROCESAL LABORAL CAPÍTULO I EJERCICIO Y PRESCRIPCIÓN DE ACCIONES LABORALES. I. Ejercicio de las acciones laborales. II. Prescripción de acciones laborales. A. Término de prescripción. 1.Prescripción de salarios. 2. Prescripción de la cesantía. 3. Prescripción de la prima de servicios. 4. Prescripción de las vacaciones. 5.Prescripción de acciones provenientes del fuero sindical. 6.Prescripción de las indemnizaciones. 7.Prescripción en materia pensional. B. Interrupción de la prescripción por reclamo escrito del trabajador. C. Interrupción de la prescripción por presentación de la demanda. III. Acciones derivadas del acoso laboral. ; CAPÍTULO II JURISDICCIÓN, COMPETENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LABORAL. I. Jurisdicción. A. Concepto. B. Asuntos que conoce la jurisdicción laboral. C. Criterios determinantes de la jurisdicción laboral. II. Competencia. A. Concepto y diferencias con la jurisdicción. B. Los factores de la competencia. 1. Criterios generales. 2. Fuero general en materia laboral. 3. Competencia por razón de la cuantía. a. Determinación. b. Competencia en asuntos sin cuantía. 4. Pluralidad de jueces competentes. 5. Competencia de la Sala Laboral de los Tribunales Superiores. 6. Competencia de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. III. Conflictos de competencia. A. Reglas y trámite. B. Órgano encargado de dirimir el conflicto. IV. Administración de justicia en materia laboral. A. Órganos judiciales en lo laboral. B. Deberes de jueces y magistrados. C. Facultades del juez laboral. 1.Dirección del proceso. 2. Vigilancia y control de la lealtad procesal. 3.Fallos ultra y extra petita. 4.Facultad correccional y sancionatoria. D. Responsabilidad por fallas en la administración de justicia laboral. 1. Responsabilidad del Estado. 2. Error jurisdiccional. a. Definición y configuración. b. Presupuestos del error jurisdiccional. 3. Defectuoso funcionamiento de la administración de justicia. 4. Responsabilidad del funcionario y del empleado judicial. Referencia al error inexcusable. 5. Acción de repetición. E. Impedimentos y recusaciones. 1. Impedimentos. 2. Recusaciones. a. Causales de recusación. b. Oportunidad y procedencia de la recusación. c. Formulación y trámite de la recusación. 3. Impedimentos y recusaciones de los secretarios. 4. Sanciones al recusante. F. Auxiliares de la justicia. V. Aspectos prácticos. A. Modelo de solicitud para suscitar conflicto de competencia positiva. B. Modelo de solicitud para suscitar conflicto de competencia negativa. C. Modelo de solicitud de nombramiento de auxiliar de la justicia. D. Modelo de solicitud de recusación ; CAPÍTULO III EL PROCESO LABORAL. I. Comparecencia al proceso laboral. A. Capacidad para ser parte y capacidad procesal. B. Intervención procesal a través de curadores. C. Agencia oficiosa procesal. D. Representación de personas jurídicas. E. Intervención de terceros y sucesión procesal. 1. Intervención adhesiva y litisconsorcial. 2. Intervención ad excludendum. 3. Denuncia del pleito. 4. Llamamiento en garantía. 5. Sucesión procesal. 6. Intervención de terceros en incidentes o trámites especiales. II. Apoderados. A. Derecho de postulación. B. Apoderados de las entidades de derecho público. C. Poderes. D. Designación de apoderado. E. Reconocimiento del apoderado. F. Sustituciones. G. Terminación del poder. H. Facultades del apoderado. III. La demanda laboral y su contestación. A. Demanda laboral. 1. Contenido de la demanda. 2. Legitimación en la causa laboral. 3. Personas contra quienes se dirige la demanda laboral:integración del contradictorio. 4. Anexos de la demanda. 5. Prueba de la personería. 6.Acumulación de pretensiones. 7. Presentación de la demanda. 8. Devolución y modificación de la demanda. B. Notificación de la demanda. 1. Notificaciones en materia laboral. 2. Notificación personal del auto que ordena el traslado de la demanda. 3. Práctica de la notificación personal. 4. Notificación por emplazamiento. 5. Procedimiento en caso de contumacia. C. Contestación de la demanda. 1. Contenido de la contestación y anexos. 2. Allanamiento de la demanda. 3. Contestación de la demanda e interposición de excepciones. D. Reforma de la demanda laboral. IV. Reglas generales del procedimiento. A. La oralidad del proceso laboral. B. Términos procesales. 1. Perentoriedad de los términos y oportunidades procesales. 2. Cómputo de términos. 3. Renuncia de términos. C. Incidentes procesales. D. Acumulación de procesos. 1. Procedencia de la acumulación. 2. Competencia. 3. Trámite. E. Interrupción y suspensión del proceso. 1. Interrupción del proceso. 2. Suspensión del proceso. F. Nulidades procesales. 1. Causales. 2. Oportunidad, requisitos y saneamiento de la nulidad. a) Oportunidad. b) Requisitos. c) Saneamiento. 3. Efectos de la nulidad declarada. G. Terminación anormal del proceso laboral. 1. Por transacción. 2. Por desistimiento de la demanda. 3. Por conciliación. a. Concepto, ubicación y diferencias con la transacción. La conciliación extrajudicial. b. Conciliación judicial. H. Las audiencias en el proceso laboral. 1. Comparecencia de las partes a la audiencia. 2. Principios de publicidad y oralidad. 3. Señalamiento de audiencias. 4. Clases de audiencias. 5. Audiencia de conciliación, decisión de excepciones previas, saneamiento y fijación del litigio. a. Procedencia y celebración. b. Dirección, desarrollo de la audiencia y efectos. 6. Audiencia de trámite y juzgamiento. a. En primera instancia. b. En segunda instancia. 7. Acta y grabación de audiencias. V. Pruebas en materia laboral. A. Pruebas admisibles en el proceso laboral. B. Procedimiento probatorio. C. Contradicción, publicidad y formalidad de la prueba. D. Carga probatoria. E. Clases de pruebas. 1. Pruebas trasladadas y extraprocesales. 2. Prueba de confesión. 3. Prueba testimonial. 4. Declaración de parte. 5. Prueba documental. 6. La inspección judicial. VI. Providencias judiciales. A. Clasificación. B. Requisitos. C. La sentencia. D. Aclaración, corrección y adición de providencias. 1. Aclaración. 2. Corrección de errores. 3. Adición. 4. Irregularidades en la firma de las providencias. E. Notificación de las providencias judiciales. F. Ejecutoria y ejecución de las providencias judiciales. 1. Ejecutoria. 2. Ejecución de las providencias judiciales. VII. Recursos en el proceso laboral. A. Concepto y clasificación. B. Recurso de reposición. C. Recurso de apelación. 1. Naturaleza, legitimación y requisitos. 2. Procedencia. 2.1. Apelación contra autos. 2.2. Apelación contra sentencias. 3. Interposición y trámite. D. Recurso de queja. E. Recurso de súplica. F. Recurso extraordinario de anulación. 1.Procedencia e interpretación. 2. Trámite. 3. Homologación de laudos de tribunales especiales. G. Recurso extraordinario de casación. 1. Procedencia. 2. Naturaleza. 3. Etapas o fases. 4. Causales. a) Violación de la ley sustancial. b) Reformatio in pejus. c) Error de hecho. d) Diferencia entre el error de hecho y de derecho. 5. Término para interponer el recurso. 6. Casación per saltum. 7. Demanda de casación y su planteamiento. 8. Trámite del recurso. 9. Decisión del recurso. H. El recurso extraordinario de revisión. 1. Naturaleza del recurso de revisión. 2. Procedencia. 3. Causales. a) Causal primera: falsedad de los documentos base del pronunciamiento de la sentencia. b) Causal segunda: falso testimonio base de la sentencia. c) Causal tercera: conducta delictiva por parte del juez. d) Causal cuarta: infidelidad de los deberes profesionales. 4. Término para interponer el recurso. 5. Formulación del recurso y contenido de la demanda. 6. Trámites del recurso. 7. Sustentación del recurso. 8. Legitimación en el recurso de revisión. I. La consulta. VIII. Aspectos prácticos relativos al proceso laboral. 1. Modelo de solicitud de acumulación de procesos tramitados en un mismo juzgado. 2. Modelo de solicitud de acumulación de procesos existentes en distintos juzgados. 3. Modelo de solicitud de interrupción del proceso. 4. Modelo de solicitud de suspensión del proceso. 5. Modelo de conciliación. 6. Modelo de conciliación judicial. 7. Modelo de poder especial otorgado por persona natural directamente. 8. Modelo de poder especial otorgado por representante legal de persona Jurídica. 9. Modelo de poder especial otorgado por el demandado. 10. Modelo de sustitución de poder. 11. Modelo de solicitud de renuncia de poder. 12. Modelo de solicitud de revocatoria de poder y designación de nuevo apoderado. 13. Modelo de demanda laboral. 14. Modelo de reforma de la demanda. 15. Modelo de allanamiento a las pretensiones de la demanda. 16. Modelo de solicitud de desistimiento de la demanda. 17. Modelo de solicitud de emplazamiento del demandado. 18. Modelo de excepción previa. 19. Modelo de solicitud de nulidad procesal. 20. Modelo de solicitud de transacción. 21. Modelo de incidente procesal. 22. Modelo de solicitud de traslado de prueba. 23. Modelo de solicitud de rechazo de una prueba. 24. Modelo de solicitud de interrogatorio de parte. 25. Modelo de solicitud de declaración de terceros. 26. Modelo de solicitud de prueba pericial. 27. Modelo de solicitud de inspección judicial. 28. Modelo de solicitud de cotejo de documentos. 29. Modelo para proponer tacha de un documento. 30. Modelo de solicitud de interrogatorio anticipado de parte. 31. Modelo de recurso de reposición. 32. Modelo del recurso de apelación. 33. Modelo de recurso de queja. 34. Modelo de recurso de súplica. 35. Modelo de demanda de casación ; CAPÍTULO IV EL PROCESO ORDINARIO LABORAL. I. Clases y procedimiento. A. Ordinario de única instancia. 1. Procedencia. 2. Forma y contenido de la demanda. 3. Audiencia y fallo. 4. Contenido de lo actuado y acta. B. Ordinario de primera instancia. 1. Procedencia. 2.Traslado de la demanda. 3. Demanda de reconvención. C. Ordinario de segunda instancia. 1. Procedencia. 2. Audiencia de trámite y fallo en segunda instancia. 3. Pruebas en segunda instancia. a. Decreto y práctica. b. Pruebas agregadas inoportunamente en primera instancia. D. Medidas cautelares en el proceso ordinario. II. Aspectos prácticos. A. Modelo de poder para iniciar demanda ordinaria laboral. B. Modelo de demanda ordinaria laboral. C. Modelo de poder para iniciar demanda ordinaria laboral en pago de honorarios. D. Modelo de demanda ordinaria laboral para obtener pago de honorarios ; CAPÍTULO V PROCESOS LABORALES ESPECIALES. I. Proceso ejecutivo laboral. A. Aspectos procedimentales. 1. Título ejecutivo laboral. 2. Demanda ejecutiva y medidas cautelares. 3. Levantamiento de medidas cautelares. a. Por pago. b. Por solicitud de un tercero. 4. Remate de bienes. a. Decreto. b. Carteles de aviso. c. Remate de bienes situados en distintos municipios. d. Naturaleza, vicios y nulidades del remate. 5. Notificaciones. B. Aspectos prácticos. 1. Modelo de poder para iniciar proceso ejecutivo laboral. 2. Modelo de demanda ejecutiva laboral. II. Procesos por fuero sindical. A. Modalidades. 1. Demanda del empleador para levantamiento de fuero sindical. a. Demanda. b. Traslado y audiencia. c. Inasistencia de las partes. d. Apelación. 2. Demanda de reintegro. B. Prescripción. C. Intervención sindical en los procesos de fuero. D. Aspectos prácticos. 1. Modelo de poder para iniciar demanda de reintegro por fuero sindical. 2. Modelo de demanda de reintegro por fuero sindical. 3. Modelo de poder para obtener permiso de despido de trabajador amparado por fuero sindical. 4. Modelo de demanda para obtener permiso de despido de trabajador amparado por fuero sindical. 5. Modelo de poder para obtener permiso de traslado de trabajador amparado por fuero sindical. 6. Modelo de demanda para obtener permiso de traslado de trabajador amparado por fuero sindical. III. El proceso arbitral (arbitramento voluntario). A. Aspectos sustantivos. 1. Procedencia. 2. Cláusula compromisoria y compromiso. 3. Árbitros. a. Designación. b. Reemplazo. B. Procedimiento. 1. Audiencia. 2. Término para fallar. 3. Laudo arbitral. 4. Honorarios y gastos. 5. Otros aspectos. a. Procedimiento establecido en convenciones colectivas. b. Notificación del laudo ; CAPÍTULO VI EL PROCESO VIRTUAL EN MATERIA LABORAL. 1. Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. 2. Deberes de los sujetos procesales. 3. Expedientes. 4. Poderes. 5. Demanda. 6. Audiencias. 7. Notificaciones personales. 8. Notificación por estado y traslados. 9. Emplazamiento para notificación personal. 10. Comunicaciones, oficios y despachos. 11. Apelación en materia laboral ER -