Derecho probatorio : tecnologías de la administración de justicia / Nattan Nisimblat.

By: Material type: TextTextPublication details: Bogotá : Ediciones Doctrina y Ley, 2023.Edition: Quinta ediciónDescription: 582 páginas : 24 cmContent type:
  • Texto
Media type:
  • Sin mediación
Carrier type:
  • Volumen
ISBN:
  • 9789586768283
Subject(s): DDC classification:
  • 347.06 N724 2023 23
Contents:
Título I Los principios rectores del proceso 1. EL DEBIDO PROCESO Y EL DERECHO DE DEFENSA 1.1. El debido proceso como garantía 1.2. Dimensión constitucional y debido proceso legal 1.3. El proceso contencioso constitucional 2. PRINCIPIO DE EXCLUSIVIDAD Y OBLIGATORIEDAD DE LA JURISDICCIÓN.. 2.1. Dimensión de la exclusividad y la no autocomposición en el proceso de tutela. 3. NO AUTOINCRIMINACIÓN 3.1. Tratamiento constitucional de la no autoincriminación en Colombia. 3.2. El principio de la no autoincriminación como valor absoluto. 3.3. El principio de no autoincriminación en el derecho procesal civil. 3.4. Información de la confesión 3.5. Dimensión de la no autoincriminación en la acción de tutela 4. PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN DE TUTELA. 4.1. Subsidiariedad 4.2. Principio de inmediatez. 5. PRINCIPIO Y DERECHO DE AUDIENCIAS 6. PUBLICIDAD 6.1. Limitaciones al principio de publicidad 6.2. La publicidad como mecanismo para socializar el fundamento de la decisión. 6.3. La importancia del lenguaje claro para lograr la publicidad 7. CONTRADICCIÓN O AUDIENCIA BILATERAL 8. INMEDIACIÓN 8.1. Regla de inmediación en el Código General del Proceso 8.1.1. La Inmediación en los actos del juez. 8.1.2. La Inmediación y la realización por medios electrónicos de actos probatorios 8.1.3. La Inmediación sobre los actos de las partes.. 9. CONCENTRACIÓN.. TEST 10. JUEZ NATURAL O JUEZ COMPETENTE. 10.1. Prórroga de competencia o perpetuatio jurisdictionis. 10.2. Garantías del principio al juez natural 11. EVENTUALIDAD 12. PRECLUSIÓN 12.1. Preclusión elástica de las deducciones 13. SEGURIDAD JURÍDICA Y COSA JUZGADA. 13.1. Prohibición de la múltiple sanción y el doble enjuiciamiento. 13.2. Elementos de la cosa juzgada. 13.3. Influencia de la cosa juzgada penal en materia civil. 13.4. Teoría relativista de la influencia de la cosa juzgada penal a civil 13.5. Efectos de la cosa juzgada frente a las partes y el hecho juzgado 13.6. Efecto general inter partes (entre las partes). 13.7. Efecto erga omnes (frente a todos y contra todos) 13.8. Efecto excepcional inter pares (respecto de todos los semejantes) 13.9. Efecto excepcional inter comunis (entre los miembros de una comunidad). 13.10. Efecto general a futuro ex nunca (desde ahora). 13.11. Efecto excepcional retroactivo ex tunc (desde entonces) 13.12. Efecto diferido o prospectivo de la sentencia de constitucionalidad: exequibilidad temporal. 13.13. Cosa juzgada absoluta. 13.14. Cosa juzgada relativa. 13.15. Cosa juzgada material. 13.16. Cosa juzgada formal. 13.17. Cosa juzgada en procesos de nulidad de actos administrativos. Efectos relativos o absolutos según el tipo de sentencia. 13.18. Sentencias que no hacen tránsito a cosa juzgada. 13.19. Reglas comunes a los efectos anteriores. 13.20. Fecha a partir de la cual surten efecto las decisiones de la Corte Constitucional. 13.21. Efecto de la sentencia de tutela frente a otros procesos judiciales. 13.22. Desestimación de la cosa juzgada. 13.23. Desestimación constitucional de la cosa juzgada: acción de tutela contra providencias judiciales. 13.24. Justificación constitucional de la procedencia de la acción de tutela contra decisiones judiciales. 13.25. Requisitos generales de procedencia de la acción de tutela contra decisiones judiciales. 13.26. Requisitos o causales especiales de procedibilidad de la tutela contra providencias. 14. PRINCIPIO DE GRATUIDAD. 15. ALTERIDAD O INTERSUBJETIVIDAD. 16. VERDAD PROCESAL. 17. DIGNIDAD. 18. PREVALENCIA DEL DERECHO SUSTANCIAL. 18.1. El exceso ritual manifiesto. 19. PRIMACÍA CONSTITUCIONAL. 19.1. La cláusula de supremacía en el régimen constitucional colombiano. 19.2. Sentido y alcance de la cláusula de supremacía. 20. LIBERTAD O PRINCIPIO PRO LIBERTATIS. 21. IGUALDAD. 21.1. Igualdad en el trato y en el proceso. 21.2. Igualdad en la sentencia. 21.3. La igualdad y el principio de la confianza legítima y de la buena fe. 21.4. Principio de confianza legítima. 22. IMPARCIALIDAD. 22.1. El garantismo procesal. 23. LEGALIDAD Y TIPICIDAD. 23.1. Dimensión de la legalidad en el proceso penal. 23.2. Dimensión de la legalidad en procesos civiles, laborales y contencioso administrativos. 23.3. Dimensión de la legalidad en el proceso de tutela. 24. FAVORABILIDAD. 25. ESCRITURA. 26. ORALIDAD. 26.1. Un proceso por audiencias o un proceso con audiencias. 27. ADAPTABILIDAD O ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO A LAS EXIGENCIAS DE LA CAUSA. 28. FUNCIONALIDAD DEL PROCEDIMIENTO. 29. ECONOMÍA. 30. CELERIDAD E IMPULSIÓN. 31. EFICACIA Y EFICIENCIA. 32. INFORMALIDAD Y OFICIOSIDAD EN LA ACCIÓN DE TUTELA. 33. LEALTAD Y BUENA FE. 34. DOBLE INSTANCIA Y NO REFORMA EN PERJUICIO (NON REFORMATIO IN PEJUS). 34.1. Dimensión de la no reforma peyorativa en el proceso penal. 34.2. Dimensión de la non reformatio in pejus en el proceso de tutela 35. INDEPENDENCIA Y AUTOΝΟΜΙΑ. 35.1. El sistema de precedentes y el principio de autonomía. 35.1.1. Doctrina Legal probable. 35.1.2. Doctrina constitucional. 35.1.3. El precedente constitucional. 35.1.4. La extensión de la jurisprudencia y el efecto inter comunis. 36. PRINCIPIOS RECTORES DE LAS NULIDADES. 36.1. Taxatividad. 36.2. Trascendencia. 36.3. Finalidad. 36.4. Legitimación o protección. 36.5. Oportunidad. 36.6. Convalidación. 36.7. Residualidad. 37. PRINCIPIOS RECTORES DE LOS RECURSOS. 37.1. Taxatividad. 37.2. Legitimación. 37.3. Oportunidad. 37.4. Finalidad. 38. PRINCIPIOS RECTORES DE LA DECISIÓN JUDICIAL Y LA SENTENCIA. 38.1. Motivación. 38.2. Celeridad. 38.3. Economía. 38.4. Congruencia. 38.5. Principio pro actione o en favor del actor. 38.6. Jura novit curia. 39. PRINCIPIOS RECTORES DE LA SANCIÓN JUDICIAL COMO RESULTADO DE LAS POTESTADES DISCIPLINARIAS Y DE ORDENACIÓN. 39.1. Legalidad. 39.2. Tipicidad. 39.3. Proporcionalidad, prohibición de exceso y subsidiariedad. 39.4. Reserva legal 39.5. Objetividad. 39.6. Congruencia.
Título II LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA PRUEBA 1. IMPORTANCIA. 2. LAS ETAPAS PROBATORIAS: EL CAMINO DE LA PRUEBA. 2.1. Principio de necesidad. 2.2. Petición y aporte: etapa petitoria. 2.3. Decreto: etapa ordenatoria 2.3.1. Requisitos intrínsecos de la prueba. 2.3.1.1. Conducencia. 2.3.1.2. Pertinencia. 2.3.1.2.1. Pertinencia de primer nivel. 2.3.1.2.2. Pertinencia de segundo nivel. 2.3.1.2.3. Pertinencia de tercer nivel. 2.3.1.3. Utilidad. 2.3.2. Práctica de la prueba. 2.3.3. Valoración de la prueba. 2.3.3.1. Sana crítica. 2.3.3.2. Valoración en conjunto. 2.3.4. Dimensión de la necesidad en el proceso de tutela. 3. CARGA DE LA PRUEBA, AUTORRESPONSABILIDAD O INCUMBENCIA PUC PROBATORIA. 3.1. El concepto de autorresponsabilidad y de carga probatoria. 3.2. Carga estática. 3.3. Carga dinámica y de la probabilidad preponderante o prevalente de la prueba. 103.4. Aligeramiento probatorio. 108 3.5. Distribución de la carga probatoria. 206 3.6. Jurisprudencia de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. 4. CONTRADICCIÓN. 4.1. Aspectos procesales de la contradicción. 4.2. Contradicción concentrada. 4.3.Contradicción difusa. 4.4. Prueba plena y admisibilidad de la prueba sumaria. 4.4.1. Tratamiento de la prueba plena. 4.4.2. Prueba sumaria en el Código General del Proceso. 5. PUBLICIDAD. 6. INMEDIACIÓN. 6.1. Crisis del principio de inmediación. 7. CONCENTRACIÓN. 7.1. Regla especial para la audiencia inicial: art. 372 del CGP. 8. COMUNIDAD. 9. INMACULACIÓN. 10. ORIGINALIDAD Y MISMIDAD. 10.1. La prueba indirecta o de referencia. 11. LIBERTAD PROBATORIA. 12. PRINCIPIO DISPOSITIVO, DE DELIBERACIÓN O PRINCIPIO DE PARTE. 12.1. Congruencia. 12.2. Principio inquisitivo. 13. PRINCIPIO DE LA DUDA: IN DUBIO. 14. PRUEBA DE OFICIO PODER OFICIOSO. 15. PRUEBA DE LAS NORMAS JURÍDICAS. 16. PRUEBA DE USOS Y COSTUMBRES. 17. PRUEBA DE LA COSTUMBRE MERCANTIL. 18. NOTORIEDAD DE LOS INDICADORES ECONÓMICOS. 19. PRUEBAS EN EL EXTRANJERO. 20. REGLAS RELATIVAS AL TRÁNSITO DE LEGISLACIÓN EN MATERIA PROBATORIA. 21. ORALIDAD Y JUSTICIA DIGITAL.
Título III LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR 1. IMPORTANCIA. 2 EL TESTIMOΝΙΟ. 2.1. Finalidad de la prueba testimonial y distinción con el interrogatorio, la confesión y el perito. 2.2. Testigo técnico. 2.3. Excepciones al deber de declarar y al deber de compa- AVE recer al juicio 2.4. Imparcialidad del testigo y tacha. 2.4.1. Fundamentos de la tacha. 2.4.2. Apreciación de la tacha 2.5. Limitación de la eficacia del testimonio: conducencia. 2.6. Limitación del número de testigos: tarifa legal y utilidad 2.7. Ratificación de testimonios practicados por fuera del proceso: prueba sumaria y prueba trasladada. 2.8. Requisitos de la petición del testimonio 2.9. Decreto del testimonio. 2.10. Gastos del testigo. 2.11. Lugar y forma de recepción del testimonio. 2.12. Testimonio de agente diplomático de nación extranjera o de una persona de su comitiva o familia o de un dependiente. 2.13. Testimonio de presidente y vicepresidente. 2.14. Citación de los testigos. 2.14.1. Efectos de la inasistencia del testigo. 2.15. Práctica del interrogatorio. 2.15.1. Requisitos y formalidades del interrogatorio.. 2.15.2. Rechazo de preguntas y régimen de objeciones. 2.15.3. Testimonios no presenciales. 2.15.4. Fases del interrogatorio. 2.15.5. Deberes y facultades del testigo durante la declaración: 2.15.6. Interrogatorio por las partes. 2.16. Precisiones sobre la prueba de oficio y el deber del juez de interrogar. 2.17. Reglas sobre el interrogatorio penal (art. 392, Ley 906 de 2004). 2.17.1. Reglas sobre el contrainterrogatorio (art. 393). 2.18. Testigo de oídas o de referencia en el proceso civil (prueba de referencia). 2.18.1. Grados del testigo de oídas. 3. DECLARACIÓN DE PARTE. 3.1. Fines de la declaración de parte. 3.1.1. Conducencia, pertinencia y utilidad de la declaración de parte. 3.2. Solicitud del interrogatorio. 3.3. Decreto del interrogatorio. 3.3.1. Forma de notificar el auto que ordena la citación. 3.4. Asistencia e inasistencia de la parte al interrogatorio. 3.4.1. Traslado de la parte a la sede del juzgado. 3.4.2. Efectos de la inasistencia. 3.4.3. Quién debe absolver el interrogatorio. 3.5. Requisitos y práctica del interrogatorio de parte (arts. 202 y 203 del CGP). 3.5.1. Oralidad. 3.8.2. Uso de TIC. 3.8.3. Límite de preguntas. 3.8.4. Exclusión de preguntas y régimen de objeciones. 3.8.5. Reglas adicionales para la práctica del interrogatorio. 4. CONFESIÓN. 4.1. Requisitos de la confesión. 4.2. Clasificación de la confesión. 4.2.1. Según ante quien se realice. 4.2.2. Según la forma como se obtenga. 4.2.3. Confesión presunta. 4.2.3.1. Confesión por apoderado judicial. 4.2.3.2. Confesión en la demanda y la contestación. 4.2.3.3. Confesión por inasistencia al interrogatorio decretado por el juez. 4.2.3.4. Confesión presunta en otras actuaciones. 4.2.3.5. Importancia de la fijación del litigio como medio para valorar la confesión presunta. 4.2.4. Clasificación de la confesión según su contenido. 84.3. Indivisibilidad de la confesión. 4.4. El polígrafo. 4.4.1. Inadmisibilidad en materia penal. 4.4.2. El polígrafo en materia laboral. 4.5. Confesión por litisconsorte (art. 192 del CGP). 4.6. Valor o mérito de la confesión. 5. JURAMENTO. 5.1. Juramento estimatorio. 5.1.1. Régimen de transición. 5.1.2. El juramento como sucedáneo de prueba. 5.1.3. Objeción al juramento estimatorio. 5.2. Juramento deferido por la ley. 5.3. Juramentos que no constituyen prueba. 6. DOCUMENTOS. 6.1. Clases de documentos. 6.2. Oportunidades probatorias para el aporte de documentos. 6.3. Exhibición de documentos y cosas. 6.3.1. Aporte de documentos en poder de la contraparte. 6.3.2. Exhibición por medios tecnológicos. 6.4. Clasificación de los documentos. 6.4.1. Documento público. 6.4.2. Escritura pública. 6.4.3. Documento privado. 6.4.4. Documento declarativo. 6.4.5. Documento representativo. 6.4.6. Documento auténtico. 6.5. Declaración sobre documentos. 6.6. Copias. 6.7. Valor probatorio de los documentos. 6.7.1. Valor probatorio del mensaje de datos. 6.8. Requisitos adicionales de ciertos documentos. 6.8.1. Documento otorgado en el extranjero. 6.8.2. Impuesto de timbre. 6.8.3. Registro en oficina pública. 6.8.4. Documento roto o alterado. 6.9. Contraescrituras. 6.10. Firma. 6.10.1. Clases de firmas. 6.11. Instrumentos sin firma. 6.12. Firma a ruego. 6.13. Documentos firmados en blanco o con espacios sin llenar. 6.14. Documentos emanados de terceros. 6.15. Declaraciones extrajudiciales o extrajuicio. 6.16. Fecha. 6.17. Libros de comercio. 6.18. Valor de los mensajes de datos. 6.18.1. Equivalencia funcional. 6.18.2. Equivalencia funcional y la Ley 2213 de 2022. 6.19. Impugnación de autenticidad de los documentos. 6.19.1. Cotejo de la copia con el original. 6.19.2. Tacha de falsedad material. 6.19.2.1. Trámite de la tacha de falsedad. 6.19.2.2. Efectos de la declaración de falsedad. 6.19.3. Desconocimiento de documentos. 7. PRUEBA PERICIAL, PERITAJE O EXPERTICIO. 7.1. Definición. 7.2. Antecedentes históricos. 7.3. Principales cambios en el Código General del Proceso. 7.4. Procedencia del dictamen. 7.5. Contenido del dictamen. 7.6. Designación del perito. 7.6.1. Calidad del perito designado por la parte. 7.7. Calidad del perito designado de oficio. 7.8. Imparcialidad del perito. 7.9. Honorarios del perito. 7.10. Aporte del dictamen. 7.11. Deber de colaboración frente al dictamen. 7.12. Contradicción del dictamen. 7.12.1. Citación del perito a audiencia. 7.12.2. Inasistencia del perito a audiencia. 7.12.3. Objeción por error grave 7.12.4. Otras formas de contradicción del dictamen 7.13. Peritaje en procesos de filiación. 7.14. Dictamen decretado de oficio. 7.15. Valoración del dictamen. 7.16. Peritaje en el proceso arbitral. 8. INSPECCIÓN JUDICIAL. 8.1. Inspección de cosas muebles o documentos. 8.2. Práctica de la inspección. 8.3. Inspección por medios virtuales. 9. PRUEBA INDICIARIA O CIRCUNSTANCIAL: EL INDICIO. 9.1. Indicio y presunción. 9.2. Mecanismo lógico indiciario. 9.3. Clasificación de los indicios. 9.3.1. Necesarios u obligatorios. 9.3.2. Contingentes. 9.3.2.1. Indicios gravísimos. 9.3.2.2. Indicios graves. 9.3.2.3. Indicios leves. 9.3.2.4. Indicios levisimos. 9.4. La conducta de la parte como indicio. 9.5. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. 10. LAS PRESUNCIONES. 10.1. Presunciones en la ley civil. 10.2. Presunciones en la ley procesal. 11. PRUEBAS ANTICIPADAS Y EXTRAPROCESALES. 11.1. Objeto de las pruebas extraprocesales. 11.2. Clasificación de las pruebas extraprocesales. 11.3. Pruebas anticipadas autorizadas por la ley. 11.4. Competencia. 11.5. Notificación o citación a la contraparte. 11.6. Interrogatorio de parte. 11.6.1. Requisitos del interrogatorio. 11.6.2. Práctica del interrogatorio. 11.7. Testimonio. 11.8. Exhibición de documentos, libros de comercio y cosas muebles. 11.9. Inspecciones judiciales y peritaciones. 11.10. Consecución de documentos públicos. 11.11. Obtención privada de testimonios sin citación de la contraparte. 11.12. Medidas cautelares en la práctica de pruebas extraprocesales. 12. PRUEBAS TRASLADADAS. 12.1. Reglas sobre la prueba trasladada. 12.2. Acumulación de demandas y de procesos: traslado atípico (no hay comunicación entre jueces). 12.3. Traslado entre jurisdicciones. 12.4. Valoración de la prueba trasladada en el nuevo proceso. 12.5. Procedimiento para la obtención de la prueba. 12.6. Aporte de pruebas extraprocesales. 13. Prueba por informe. 13.1. Procedencia de la prueba por informe. 13.2. Quién está obligado a rendir el informe. 13.3. Obtención extraprocesal de información no sujeta a reserva legal. 13.4. Petición, decreto, rendición y contradicción del informe. 14. EL RECURSO DE CASACIÓN EN MATERIA PROBATORIA.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro de Reserva Libro de Reserva Biblioteca William Corredor Gómez. Sede Cosmos (Barranquilla) Reserva 347.06 N724 2023 (Browse shelf(Opens below)) Especialización en Derecho Laboral / Barranquilla Ej. 1 Available Colección 2, Isla 8, Lado A, Módulo 2 301258121
Libros Libros Biblioteca William Corredor Gómez. Sede Cosmos (Barranquilla) General 347.06 N724 2023 (Browse shelf(Opens below)) Especialización en Derecho Laboral / Barranquilla Ej. 2 Available Colección 2, Isla 8, Lado A, Módulo 2 301258122

Incluye índice general al inicio al texto.

Incluye referencias bibliográficas, página 577.

Título I
Los principios rectores del proceso
1. EL DEBIDO PROCESO Y EL DERECHO DE DEFENSA
1.1. El debido proceso como garantía
1.2. Dimensión constitucional y debido proceso legal
1.3. El proceso contencioso constitucional
2. PRINCIPIO DE EXCLUSIVIDAD Y OBLIGATORIEDAD DE LA JURISDICCIÓN..
2.1. Dimensión de la exclusividad y la no autocomposición en el proceso de tutela.
3. NO AUTOINCRIMINACIÓN
3.1. Tratamiento constitucional de la no autoincriminación en Colombia.
3.2. El principio de la no autoincriminación como valor absoluto.
3.3. El principio de no autoincriminación en el derecho procesal civil.
3.4. Información de la confesión
3.5. Dimensión de la no autoincriminación en la acción de tutela
4. PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN DE TUTELA.
4.1. Subsidiariedad
4.2. Principio de inmediatez.
5. PRINCIPIO Y DERECHO DE AUDIENCIAS
6. PUBLICIDAD
6.1. Limitaciones al principio de publicidad
6.2. La publicidad como mecanismo para socializar el fundamento de la decisión.
6.3. La importancia del lenguaje claro para lograr la publicidad
7. CONTRADICCIÓN O AUDIENCIA BILATERAL
8. INMEDIACIÓN
8.1. Regla de inmediación en el Código General del Proceso
8.1.1. La Inmediación en los actos del juez.
8.1.2. La Inmediación y la realización por medios electrónicos de actos probatorios
8.1.3. La Inmediación sobre los actos de las partes..
9. CONCENTRACIÓN.. TEST
10. JUEZ NATURAL O JUEZ COMPETENTE.
10.1. Prórroga de competencia o perpetuatio jurisdictionis.
10.2. Garantías del principio al juez natural
11. EVENTUALIDAD
12. PRECLUSIÓN
12.1. Preclusión elástica de las deducciones
13. SEGURIDAD JURÍDICA Y COSA JUZGADA.
13.1. Prohibición de la múltiple sanción y el doble enjuiciamiento.
13.2. Elementos de la cosa juzgada.
13.3. Influencia de la cosa juzgada penal en materia civil.
13.4. Teoría relativista de la influencia de la cosa juzgada penal a civil
13.5. Efectos de la cosa juzgada frente a las partes y el hecho juzgado
13.6. Efecto general inter partes (entre las partes).
13.7. Efecto erga omnes (frente a todos y contra todos)
13.8. Efecto excepcional inter pares (respecto de todos los semejantes)
13.9. Efecto excepcional inter comunis (entre los miembros de una comunidad).
13.10. Efecto general a futuro ex nunca (desde ahora).
13.11. Efecto excepcional retroactivo ex tunc (desde entonces)
13.12. Efecto diferido o prospectivo de la sentencia de constitucionalidad: exequibilidad temporal.
13.13. Cosa juzgada absoluta.
13.14. Cosa juzgada relativa.
13.15. Cosa juzgada material.
13.16. Cosa juzgada formal.
13.17. Cosa juzgada en procesos de nulidad de actos administrativos. Efectos relativos o absolutos según el tipo de sentencia.
13.18. Sentencias que no hacen tránsito a cosa juzgada.
13.19. Reglas comunes a los efectos anteriores.
13.20. Fecha a partir de la cual surten efecto las decisiones de la Corte Constitucional.
13.21. Efecto de la sentencia de tutela frente a otros procesos judiciales.
13.22. Desestimación de la cosa juzgada.
13.23. Desestimación constitucional de la cosa juzgada: acción de tutela contra providencias judiciales.
13.24. Justificación constitucional de la procedencia de la acción de tutela contra decisiones judiciales.
13.25. Requisitos generales de procedencia de la acción de tutela contra decisiones judiciales.
13.26. Requisitos o causales especiales de procedibilidad de la tutela contra providencias.
14. PRINCIPIO DE GRATUIDAD.
15. ALTERIDAD O INTERSUBJETIVIDAD.
16. VERDAD PROCESAL.
17. DIGNIDAD.
18. PREVALENCIA DEL DERECHO SUSTANCIAL.
18.1. El exceso ritual manifiesto.
19. PRIMACÍA CONSTITUCIONAL.
19.1. La cláusula de supremacía en el régimen constitucional colombiano.
19.2. Sentido y alcance de la cláusula de supremacía.
20. LIBERTAD O PRINCIPIO PRO LIBERTATIS.
21. IGUALDAD.
21.1. Igualdad en el trato y en el proceso.
21.2. Igualdad en la sentencia.
21.3. La igualdad y el principio de la confianza legítima y de la buena fe.
21.4. Principio de confianza legítima.
22. IMPARCIALIDAD.
22.1. El garantismo procesal.
23. LEGALIDAD Y TIPICIDAD.
23.1. Dimensión de la legalidad en el proceso penal.
23.2. Dimensión de la legalidad en procesos civiles, laborales y contencioso administrativos.
23.3. Dimensión de la legalidad en el proceso de tutela.
24. FAVORABILIDAD.
25. ESCRITURA.
26. ORALIDAD.
26.1. Un proceso por audiencias o un proceso con audiencias.
27. ADAPTABILIDAD O ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO A LAS EXIGENCIAS DE LA CAUSA.
28. FUNCIONALIDAD DEL PROCEDIMIENTO.
29. ECONOMÍA.
30. CELERIDAD E IMPULSIÓN.
31. EFICACIA Y EFICIENCIA.
32. INFORMALIDAD Y OFICIOSIDAD EN LA ACCIÓN DE TUTELA.
33. LEALTAD Y BUENA FE.
34. DOBLE INSTANCIA Y NO REFORMA EN PERJUICIO (NON REFORMATIO IN PEJUS).
34.1. Dimensión de la no reforma peyorativa en el proceso penal.
34.2. Dimensión de la non reformatio in pejus en el proceso de tutela
35. INDEPENDENCIA Y AUTOΝΟΜΙΑ.
35.1. El sistema de precedentes y el principio de autonomía.
35.1.1. Doctrina Legal probable.
35.1.2. Doctrina constitucional.
35.1.3. El precedente constitucional.
35.1.4. La extensión de la jurisprudencia y el efecto inter comunis.
36. PRINCIPIOS RECTORES DE LAS NULIDADES.
36.1. Taxatividad.
36.2. Trascendencia.
36.3. Finalidad.
36.4. Legitimación o protección.
36.5. Oportunidad.
36.6. Convalidación.
36.7. Residualidad.
37. PRINCIPIOS RECTORES DE LOS RECURSOS.
37.1. Taxatividad.
37.2. Legitimación.
37.3. Oportunidad.
37.4. Finalidad.
38. PRINCIPIOS RECTORES DE LA DECISIÓN JUDICIAL Y LA SENTENCIA.
38.1. Motivación.
38.2. Celeridad.
38.3. Economía.
38.4. Congruencia.
38.5. Principio pro actione o en favor del actor.
38.6. Jura novit curia.
39. PRINCIPIOS RECTORES DE LA SANCIÓN JUDICIAL COMO RESULTADO DE LAS POTESTADES DISCIPLINARIAS Y DE ORDENACIÓN.
39.1. Legalidad.
39.2. Tipicidad.
39.3. Proporcionalidad, prohibición de exceso y subsidiariedad.
39.4. Reserva legal
39.5. Objetividad.
39.6. Congruencia.

Título II
LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA PRUEBA
1. IMPORTANCIA.
2. LAS ETAPAS PROBATORIAS: EL CAMINO DE LA PRUEBA.
2.1. Principio de necesidad.
2.2. Petición y aporte: etapa petitoria.
2.3. Decreto: etapa ordenatoria
2.3.1. Requisitos intrínsecos de la prueba.
2.3.1.1. Conducencia.
2.3.1.2. Pertinencia.
2.3.1.2.1. Pertinencia de primer nivel.
2.3.1.2.2. Pertinencia de segundo nivel.
2.3.1.2.3. Pertinencia de tercer nivel.
2.3.1.3. Utilidad.
2.3.2. Práctica de la prueba.
2.3.3. Valoración de la prueba.
2.3.3.1. Sana crítica.
2.3.3.2. Valoración en conjunto.
2.3.4. Dimensión de la necesidad en el proceso de tutela.
3. CARGA DE LA PRUEBA, AUTORRESPONSABILIDAD O INCUMBENCIA PUC PROBATORIA.
3.1. El concepto de autorresponsabilidad y de carga probatoria.
3.2. Carga estática.
3.3. Carga dinámica y de la probabilidad preponderante o prevalente de la prueba.
103.4. Aligeramiento probatorio.
108 3.5. Distribución de la carga probatoria.
206 3.6. Jurisprudencia de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia.
4. CONTRADICCIÓN.
4.1. Aspectos procesales de la contradicción.
4.2. Contradicción concentrada.
4.3.Contradicción difusa.
4.4. Prueba plena y admisibilidad de la prueba sumaria.
4.4.1. Tratamiento de la prueba plena.
4.4.2. Prueba sumaria en el Código General del Proceso.
5. PUBLICIDAD.
6. INMEDIACIÓN.
6.1. Crisis del principio de inmediación.
7. CONCENTRACIÓN.
7.1. Regla especial para la audiencia inicial: art. 372 del CGP.
8. COMUNIDAD.
9. INMACULACIÓN.
10. ORIGINALIDAD Y MISMIDAD.
10.1. La prueba indirecta o de referencia.
11. LIBERTAD PROBATORIA.
12. PRINCIPIO DISPOSITIVO, DE DELIBERACIÓN O PRINCIPIO DE PARTE.
12.1. Congruencia.
12.2. Principio inquisitivo.
13. PRINCIPIO DE LA DUDA: IN DUBIO.
14. PRUEBA DE OFICIO PODER OFICIOSO.
15. PRUEBA DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
16. PRUEBA DE USOS Y COSTUMBRES.
17. PRUEBA DE LA COSTUMBRE MERCANTIL.
18. NOTORIEDAD DE LOS INDICADORES ECONÓMICOS.
19. PRUEBAS EN EL EXTRANJERO.
20. REGLAS RELATIVAS AL TRÁNSITO DE LEGISLACIÓN EN MATERIA PROBATORIA.
21. ORALIDAD Y JUSTICIA DIGITAL.

Título III
LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR
1. IMPORTANCIA.
2 EL TESTIMOΝΙΟ.
2.1. Finalidad de la prueba testimonial y distinción con el interrogatorio, la confesión y el perito.
2.2. Testigo técnico.
2.3. Excepciones al deber de declarar y al deber de compa- AVE recer al juicio
2.4. Imparcialidad del testigo y tacha.
2.4.1. Fundamentos de la tacha.
2.4.2. Apreciación de la tacha
2.5. Limitación de la eficacia del testimonio: conducencia.
2.6. Limitación del número de testigos: tarifa legal y utilidad
2.7. Ratificación de testimonios practicados por fuera del proceso: prueba sumaria y prueba trasladada.
2.8. Requisitos de la petición del testimonio
2.9. Decreto del testimonio.
2.10. Gastos del testigo.
2.11. Lugar y forma de recepción del testimonio.
2.12. Testimonio de agente diplomático de nación extranjera o de una persona de su comitiva o familia o de un dependiente.
2.13. Testimonio de presidente y vicepresidente.
2.14. Citación de los testigos.
2.14.1. Efectos de la inasistencia del testigo.
2.15. Práctica del interrogatorio.
2.15.1. Requisitos y formalidades del interrogatorio..
2.15.2. Rechazo de preguntas y régimen de objeciones.
2.15.3. Testimonios no presenciales.
2.15.4. Fases del interrogatorio.
2.15.5. Deberes y facultades del testigo durante la declaración:
2.15.6. Interrogatorio por las partes.
2.16. Precisiones sobre la prueba de oficio y el deber del juez de interrogar.
2.17. Reglas sobre el interrogatorio penal (art. 392, Ley 906 de 2004).
2.17.1. Reglas sobre el contrainterrogatorio (art. 393).
2.18. Testigo de oídas o de referencia en el proceso civil (prueba de referencia).
2.18.1. Grados del testigo de oídas.
3. DECLARACIÓN DE PARTE.
3.1. Fines de la declaración de parte.
3.1.1. Conducencia, pertinencia y utilidad de la declaración de parte.
3.2. Solicitud del interrogatorio.
3.3. Decreto del interrogatorio.
3.3.1. Forma de notificar el auto que ordena la citación.
3.4. Asistencia e inasistencia de la parte al interrogatorio.
3.4.1. Traslado de la parte a la sede del juzgado.
3.4.2. Efectos de la inasistencia.
3.4.3. Quién debe absolver el interrogatorio.
3.5. Requisitos y práctica del interrogatorio de parte (arts. 202 y 203 del CGP).
3.5.1. Oralidad.
3.8.2. Uso de TIC.
3.8.3. Límite de preguntas.
3.8.4. Exclusión de preguntas y régimen de objeciones.
3.8.5. Reglas adicionales para la práctica del interrogatorio.
4. CONFESIÓN.
4.1. Requisitos de la confesión.
4.2. Clasificación de la confesión.
4.2.1. Según ante quien se realice.
4.2.2. Según la forma como se obtenga.
4.2.3. Confesión presunta.
4.2.3.1. Confesión por apoderado judicial.
4.2.3.2. Confesión en la demanda y la contestación.
4.2.3.3. Confesión por inasistencia al interrogatorio decretado por el juez.
4.2.3.4. Confesión presunta en otras actuaciones.
4.2.3.5. Importancia de la fijación del litigio como medio para valorar la confesión presunta.
4.2.4. Clasificación de la confesión según su contenido.
84.3. Indivisibilidad de la confesión.
4.4. El polígrafo.
4.4.1. Inadmisibilidad en materia penal.
4.4.2. El polígrafo en materia laboral.
4.5. Confesión por litisconsorte (art. 192 del CGP).
4.6. Valor o mérito de la confesión.
5. JURAMENTO.
5.1. Juramento estimatorio.
5.1.1. Régimen de transición.
5.1.2. El juramento como sucedáneo de prueba.
5.1.3. Objeción al juramento estimatorio.
5.2. Juramento deferido por la ley.
5.3. Juramentos que no constituyen prueba.
6. DOCUMENTOS.
6.1. Clases de documentos.
6.2. Oportunidades probatorias para el aporte de documentos.
6.3. Exhibición de documentos y cosas.
6.3.1. Aporte de documentos en poder de la contraparte.
6.3.2. Exhibición por medios tecnológicos.
6.4. Clasificación de los documentos.
6.4.1. Documento público.
6.4.2. Escritura pública.
6.4.3. Documento privado.
6.4.4. Documento declarativo.
6.4.5. Documento representativo.
6.4.6. Documento auténtico.
6.5. Declaración sobre documentos.
6.6. Copias.
6.7. Valor probatorio de los documentos.
6.7.1. Valor probatorio del mensaje de datos.
6.8. Requisitos adicionales de ciertos documentos.
6.8.1. Documento otorgado en el extranjero.
6.8.2. Impuesto de timbre.
6.8.3. Registro en oficina pública.
6.8.4. Documento roto o alterado.
6.9. Contraescrituras.
6.10. Firma.
6.10.1. Clases de firmas.
6.11. Instrumentos sin firma.
6.12. Firma a ruego.
6.13. Documentos firmados en blanco o con espacios sin llenar.
6.14. Documentos emanados de terceros.
6.15. Declaraciones extrajudiciales o extrajuicio.
6.16. Fecha.
6.17. Libros de comercio.
6.18. Valor de los mensajes de datos.
6.18.1. Equivalencia funcional.
6.18.2. Equivalencia funcional y la Ley 2213 de 2022.
6.19. Impugnación de autenticidad de los documentos.
6.19.1. Cotejo de la copia con el original.
6.19.2. Tacha de falsedad material.
6.19.2.1. Trámite de la tacha de falsedad.
6.19.2.2. Efectos de la declaración de falsedad.
6.19.3. Desconocimiento de documentos.
7. PRUEBA PERICIAL, PERITAJE O EXPERTICIO.
7.1. Definición.
7.2. Antecedentes históricos.
7.3. Principales cambios en el Código General del Proceso.
7.4. Procedencia del dictamen.
7.5. Contenido del dictamen.
7.6. Designación del perito.
7.6.1. Calidad del perito designado por la parte.
7.7. Calidad del perito designado de oficio.
7.8. Imparcialidad del perito.
7.9. Honorarios del perito.
7.10. Aporte del dictamen.
7.11. Deber de colaboración frente al dictamen.
7.12. Contradicción del dictamen.
7.12.1. Citación del perito a audiencia.
7.12.2. Inasistencia del perito a audiencia.
7.12.3. Objeción por error grave
7.12.4. Otras formas de contradicción del dictamen
7.13. Peritaje en procesos de filiación.
7.14. Dictamen decretado de oficio.
7.15. Valoración del dictamen.
7.16. Peritaje en el proceso arbitral.
8. INSPECCIÓN JUDICIAL.
8.1. Inspección de cosas muebles o documentos.
8.2. Práctica de la inspección.
8.3. Inspección por medios virtuales.
9. PRUEBA INDICIARIA O CIRCUNSTANCIAL: EL INDICIO.
9.1. Indicio y presunción.
9.2. Mecanismo lógico indiciario.
9.3. Clasificación de los indicios.
9.3.1. Necesarios u obligatorios.
9.3.2. Contingentes.
9.3.2.1. Indicios gravísimos.
9.3.2.2. Indicios graves.
9.3.2.3. Indicios leves.
9.3.2.4. Indicios levisimos.
9.4. La conducta de la parte como indicio.
9.5. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil.
10. LAS PRESUNCIONES.
10.1. Presunciones en la ley civil.
10.2. Presunciones en la ley procesal.
11. PRUEBAS ANTICIPADAS Y EXTRAPROCESALES.
11.1. Objeto de las pruebas extraprocesales.
11.2. Clasificación de las pruebas extraprocesales.
11.3. Pruebas anticipadas autorizadas por la ley.
11.4. Competencia.
11.5. Notificación o citación a la contraparte.
11.6. Interrogatorio de parte.
11.6.1. Requisitos del interrogatorio.
11.6.2. Práctica del interrogatorio.
11.7. Testimonio.
11.8. Exhibición de documentos, libros de comercio y cosas muebles.
11.9. Inspecciones judiciales y peritaciones.
11.10. Consecución de documentos públicos.
11.11. Obtención privada de testimonios sin citación de la contraparte.
11.12. Medidas cautelares en la práctica de pruebas extraprocesales.
12. PRUEBAS TRASLADADAS.
12.1. Reglas sobre la prueba trasladada.
12.2. Acumulación de demandas y de procesos: traslado atípico (no hay comunicación entre jueces).
12.3. Traslado entre jurisdicciones.
12.4. Valoración de la prueba trasladada en el nuevo proceso.
12.5. Procedimiento para la obtención de la prueba.
12.6. Aporte de pruebas extraprocesales.
13. Prueba por informe.
13.1. Procedencia de la prueba por informe.
13.2. Quién está obligado a rendir el informe.
13.3. Obtención extraprocesal de información no sujeta a reserva legal.
13.4. Petición, decreto, rendición y contradicción del informe.
14. EL RECURSO DE CASACIÓN EN MATERIA PROBATORIA.

There are no comments on this title.

to post a comment.