Factores que han impedido resolver la indebida ocupación del espacio público por vendedores informales en el municipio de Baranoa en el periodo 2008-2018 / Fidel Angulo Correa, César Augusto Navas Vega ; asesor disciplinar Pedro Triana ; asesor metodológico Julián Andrés Lázaro.
Material type:
- 21 711.13 A594 2019
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca William Corredor Gómez. Sede Cosmos (Barranquilla) | Trabajos de Grado | 711.13 A594 2019 (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | Available | Colección 1, Hemeroteca (Trabajos de grado) | 342250129 |
Incluye referencias bibliográficas p. 90
Resumen
La presente investigación fue realizada durante el periodo 2008-2018, se ha delimitado especialmente al municipio de Baranoa, donde escribiremos los antecedentes de la problemática referida a la indebida ocupación del espacio público, entendiéndolo como la invasión de los espacios de uso común a todos los ciudadanos, como parques, zonas verdes, andenes, aceras y retiros frontales de las edificaciones.
Esta problemática tiene como característica principal, la ocupación de estos espacios por vendedores ambulantes, estacionarios y semiestacionarios, dedicados a la actividad laboral en informalidad, en la que perciben ingresos, en su gran mayoría bajos, al margen del sistema tributario del estado y de las disposiciones legales en materia laboral, además se caracterizan por ser personas de ambos sexos y diferentes edades, oriundos de diferentes regiones, jefes de hogar con hijos, que realizan estas actividades de economía informal para remediar las consecuencias del desempleo, pues carecen de la formación, recursos y medios para el ejercicio de un empleo formal y productivo.
There are no comments on this title.